INTRODUCCIÓN

La gimnasia rítmica es un deporte de grandes exigencias físicas y técnicas, lo cual exige un nivel de entrenamiento elevado (,). De ahí, que sea prioritario que las gimnastas tengan una condición física (CF) específica óptima y saludable para afrontar los requerimientos de una práctica deportiva exigente ().

Diversos estudios hablan sobre la importancia de la CF de las gimnastas para tener buenos resultados en competición (,). Por ello, es importante conocer cuáles son las cualidades inherentes a este deporte y qué test se emplean para su evaluación.

Algunos autores destacan la capacidad aeróbica, la fuerza explosiva, la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y la agilidad como las cualidades físicas más importantes del deporte (-). Vernetta et al. (), indican que es un deporte gimnástico con demandas físicas importantes que involucra la fuerza explosiva para el desarrollo de saltos, la coordinación, equilibrio y agilidad para el desarrollo de lanzamientos y destrezas acrobáticas y una gran flexibilidad en toda su ejecución. En la literatura existen pocos test específicos que evalúen estas cualidades físicas. Donti et al. () midió la flexibilidad, fuerza, agilidad, equilibrio y coordinación a jóvenes gimnastas entre 9 y 11 años de edad, pero no utilizó una batería de test específica del deporte, sino que midió diversos test generales extraídos de varios autores (,).

Debido a la necesidad de una evaluación estándar del rendimiento motor en GR, la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) elaboró pruebas con movimientos corporales y elementos técnicos de GR, para asegurar un resultado cercano al contexto de este deporte (). Igualmente, en la actualidad, existe el programa de desarrollo y alta competición para grupos de edades en GR de la FIG (). No obstante, muchos de los test de estas baterías se basan en pruebas generales y la mayoría no aportan información de la fiabilidad sobre los resultados registrados. Como indica Batista et al. () los estudios que han evaluado algunas de las capacidades físicas en las gimnastas distan mucho de la realidad de la GR.

Por ello, el proyecto ARISTO del que forma parte este estudio ha tenido como objetivo prioritario garantizar una práctica deportiva saludable en diferentes deportistas y elaborar baterías específicas que faciliten un buen programa de detección de jóvenes con altas capacidades deportivas ().

Este artículo, aborda la última fase del proyecto ARISTO consistente en la validez y fiabilidad de la Batería Funcional ARISTO en Gimnasia Rítmica (BFAGR) diseñada para la evaluación de la CF específica de las gimnastas de esta disciplina (). La elección de las diez pruebas de esta batería consideró por un lado, la especificidad del deporte, teniendo en cuenta las características principales del mismo () y por otro, respetó uno de los principales objetivos de los entrenadores que es encontrar un método simple, directo y de fácil aplicación.

El procedimiento estadístico nos permitirá mostrar qué pruebas son válidas, y fiables estableciendo la batería definitiva.

De ahí que los objetivos de este artículo fueron: a) Comprobar la validez de contenido de la batería; b) Comprobar la fiabilidad inter-evaluador en cada uno de los test aplicados; c) aplicar la batería a una muestra representativa para comprobar la fiabilidad de todas sus pruebas; y d) obtener unos valores normativos de referencia de las diferentes pruebas que componen la batería para la población practicante de este deporte.

MÉTODO

Participantes

Participaron 51 adolescentes practicantes de GR de nivel avanzado, entre 12 y 19 años (infantiles, cadete-junior y senior) de diferentes clubes de Andalucía. En la tabla 1 se pueden observar los datos descriptivos de la muestra. Los criterios de inclusión fueron: gimnastas federadas entre 12 y 19 años que practicasen regularmente este deporte. Se excluyeron a las gimnastas con alguna patología músculo-esquelética que limitase la capacidad de realizar los test, así como, la falta de consentimiento informado por el padre / tutor legal. Todas participaron de manera voluntaria respetándose los principios de ética para la investigación que se establecen en la Declaración de Helsinki siguiendo la normativa legal vigente española que regula la investigación clínica en humanos (Real Decreto 1090/2015 sobre ensayos clínicos y se contó con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad de Granada número 723/CEIH/2018.

Tabla 1.Descripción de la muestra 
Infantil N=24 Cadete y Junior n=20 Senior y + n= 7 Total N=51
Edad (años) 12,46(,51) 14,15(,37) 17,43(2,15) 13,80(1,87)
Masa corporal (kg) 40,94 (7,14) 48,26(2,85) 50,50(6,02) 45,12(6,88)
Talla (m) 1,52(,08) 1,58(,04) 1,60(,06) 1,56(,07)
IMC (Kg/m2) 17,68(2,07) 19,25(1,15) 19,64(1,34) 18,56(1,84)
Pliegue Tríceps (mm) 11,13(1,94) 12,45(2,11) 12,57(1,27) 11,84(2,02)
Pliegue Subescapular (mm) 10,13(2,05) 10,50(1,61) 8,71(1,50) 10,08(1,87)
Perímetro cintura (cm) 64,29(1,74) 65,78(1,69) 66,07(2,42) 65,12(1,95)

Batería de Test BFAGR

La BFAGR fue diseñada y consensuada por juicios de expertos con integrantes de la Unión Europea de tres países Bulgaria, España y Letonia, tras una revisión científica sobre el perfil motor de este deporte (). Después del debate y consenso, se estableció una batería preliminar compuesta de diez test para evaluar las siguientes capacidades: equilibrio estático, coordinación, flexibilidad activa de la cintura escapular, flexibilidad pasiva, activa y balística de la cadera, flexibilidad dorsal del tronco, fuerza abdominal y lumbar y capacidad de salto (). Las 10 pruebas se pueden observar en la figura 1. Para una mayor comprensión de las mismas pueden ver los vídeos en el siguiente enlace, https://www.youtube.com/channel/UCMLn9LwNeMbhjZMk_sPXsyw y el articulo de Vernetta et al. ().

1064_gf1.png
Figura 1Test de campo preliminares de la BFAGR 

Procedimiento

Antes de aplicar la batería, se inició el proceso de comprobación de su validez de contenido mediante la utilización del índice de validez de contenido IVC (VCI Content Validity Index en inglés), por ser uno de los más conocidos y utilizados a nivel cuantitativo (). Consiste en la evaluación individual de cada ítem del test por parte de un grupo de expertos en la materia. Con este fin, se preparó un formulario de google en el que primeramente se pedían unos datos generales del experto: nombre, apellidos, titulación y número de años de experiencia en gimnasia rítmica. Como requisito fundamental las personas debían tener una titulación nacional (nivel 3) en el deporte o ser doctores en Ciencias del Deporte con vinculación directa a los deportes gimnásticos. Se seleccionaron 16 especialistas con alto nivel de competencia y experiencia. Entre los seleccionados tres son doctores en Educación Física y/o Ciencias del Deporte, y 13 ostentan el título entrenadoras nacionales de GR con más de 10 años de experiencia. A cada uno se les pasó el formulario de la evaluación de cada uno de los test que conformaban la BFACR vía electrónica, con una carta de invitación y explicación del objetivo del estudio.

Cada test incluía la descripción de la prueba, su representación gráfica mediante una fotografía, la capacidad física a evaluar, la medida utilizada para su puntuación y finalmente, la valoración que debía asignar cada experto a cada uno de los test en función a tres posibilidades: a) si era esencial, b) útil pero prescindible o considerado innecesario dentro de su criterio para la medición de las capacidades físicas específicas en GR (ver figura 2).

1064_gf2a.png
Figura 2.Diseño del formulario del Test BFAGR para su puntuación por los expertos. 

1064_gf2b.png
 

1064_gf2c.png
 

Posteriormente, se solicitó la cooperación a la FAG y a las entrenadoras y a los padres de los clubs, informándoles del objetivo del trabajo y la forma de medición de las gimnastas. Tras obtener respuestas favorables, el equipo investigador de este trabajo, se desplazó a las distintas provincias de Andalucía: Granada, Málaga, Sevilla y Huelva para realizar las mediciones en las salas de entrenamiento. Antes de las pruebas, las gimnastas realizaron su rutina de calentamiento regular sin tener en cuenta los requisitos de la BFAGR. Se establecieron estaciones para cada uno de los test y las gimnastas pasaban por cada estación en grupos (6-8 gimnastas) en el orden correspondiente de los test descritos (figura 2). Antes de cada prueba, las gimnastas recibieron instrucciones verbales y demostraciones en video sobre la misma. Se dio un tiempo de 5 a 10 minutos de descanso entre cada una de las pruebas y una motivación continua durante la ejecución, respetando las recomendaciones aplicadas a las baterías de gimnasia (, ).

Análisis estadístico

De forma previa al desarrollo del análisis inferencial se realizó un análisis descriptivo de los datos relativos a las distintas pruebas estudiadas. El análisis de validez de contenido para cada uno de los test de la BFAG se determinó mediante la Razón de Validez de Contenido (RVC, Coefficient Validity Ratio en inglés) a partir de la fórmula de Lawshe ():

RVC = n N / 2 n N / 2
 

Donde n es el número de expertos que otorgan la calificación de esencial al ítem y N, el número total de expertos que evalúan el contenido. Finalmente, se calculó el índice de validez de contenido (IVC) en inglés Content Validity Index (CVI) para la batería en su conjunto, el cual consiste en el promedio de la validez de contenido de todos los tests seleccionados en el paso previo que fueron las 10 pruebas que componían la BFACR. El índice se calcula aplicando la siguiente fórmula de Lawshe () modificada por Tristan-López ():

CVI = M CVR/M
 

Con esta fórmula, el IVC oscila entre +1 y -1, siendo las puntuaciones positivas las que indican una mejor validez de contenido. Un índice IVC = 0 indica que la mitad de los expertos han evaluado el ítem como esencial. Los ítems con una bajo IVC serán eliminados. Lawshe () sugiere que un IVC = .51 será suficiente con 14 expertos, pero un IVC de, al menos, .99 será necesario cuando el número de expertos sea 7 o inferior. En el presente estudio, al contar con 16 expertos el punto de corte adecuado deberá de ser .51.

El análisis de confiabilidad inter-evaluadores entre las dos medidas Pre-test de los evaluadores 1 (Pre-test E1) y 2 (Pre-test E2), y el análisis de la fiabilidad Test – Retest (entre la medida Pre-test E1 y Retest, con un intervalo de siete días), se calculó mediante el estadístico Coeficiente de Correlación Intraclase (CCI) de acuerdo absoluto, según un modelo de efectos aleatorios. Se comprobó los supuestos de homocedasticidad y normalidad para su cálculo mediante los estadísticos de Levene y Shapiro-Wilk respectivamente. Se consideraron los siguientes valores de Fleiss () para su interpretación: baja si CCI < 0,40; regular/buena si CCI está entre 0,41 y 0,75; muy buena si CCI > 0,75.

En el caso de incumplimiento de dichos supuestos, la confiabilidad inter-evaluadores y el análisis de fiabilidad Test –Retest se estimó utilizando el método propuesto por Bland y Altman (). Dada la ausencia en la literatura del establecimiento de límites de concordancia relevantes de referencia para cada una de las pruebas analizadas, se consideró el intervalo de 1,96 desviaciones estándar (DE) alrededor de la media de las diferencias, incluyendo así el 95% de las diferencias observadas.

Para la elaboración de los baremos, se utilizaron los porcentajes acumulativos correspondientes a las puntuaciones típicas normalizadas derivadas de las puntuaciones directas, cuando la distribución de la muestra ha presentado un comportamiento normal. En caso contrario, se determinó los percentiles que corresponden a las puntuaciones directas a partir de las frecuencias acumuladas, considerando como valor de tendencia central la mediana (percentil 50). Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas para valores p < ,05.

RESULTADOS

En la tabla 2, se muestra los valores de la razón de validez de contenido CVR de cada uno de los test en función del número de expertos que han calificado como esencial, útil e innecesario cada ítem de la batería.

Tabla 2.Tipo de respuestas del test nivel avanzado y CVR 
Test Esencial Útil Innecesario CVR
Test 1 14 2 0 0.75
Test 2 13 3 0 0.625
Test 3 16 0 0 1
Test 4 13 3 0 0.625
Test 5 16 1 0 1
Test 6 13 3 0 0.625
Test 7 15 1 0 0.875
Test 8 14 2 0 0.75
Test 9 15 1 0 0.875
Test 10 15 1 0 0.875

Los resultados demuestran que la mayoría de los test se consideran útiles y dos de ellos como esenciales, pero ninguno innecesario de acuerdo con los criterios de Lawshe (). No se descartó ninguna prueba, pues todos los valores del CVR superaron el punto de corte mínimo de 0.51. Destacar que los tests 3 y 5 (spagat anteroposterior y puente en split) se consideraron por consenso esencial para el deporte. En cuanto al IVC promedio de las 10 pruebas fueron de 0.81, por lo que se consideran válidas.

La tabla 3, presenta el análisis descriptivo de los valores de las distintas pruebas realizadas, registrados por sendos evaluadores (medidas Pre-test E1 y E2) y en la medida Retest.

Tabla 3.Análisis descriptivo de medidas Pre-test (Evaluadores 1 y 2) y Re-test, de cada una de las pruebas realizadas 
Pruebas Pre-test (E1) Pre-test (E2) Retest
N Media N Media N Media
Equilibrio con cogida de pierna atrás en revelé 50 2,70(1,57) 50 2,71(1,54) 32 3,44(2,15)
Lanzamiento de pelota e inversión adelante 43 41,07(10,20) 43 41,07(10,23) 30 38,46(8,79)
Spagat antero-posterior a derecha 45 190,80(16,31) 45 190,53(16,28) 45 191,36(14,73)
Spagat antero-posterior a izquierda 44 182,09(11,80) 44 181,95(11,67) 44 182,67(12,48)
Pliegues de tronco en “V” (20s) 49 19,06(4,30) 49 18,98(4,18) 27 21,70(3,36)
Puente en spagat (ángulo Split) 47 148,26(17,20) 47 148,32(17,14) 47 148,85(17,19)
Flexiones lumbares 90º 51 19,73(4,60) 51 19,59(4,55) 27 18,52(5,08)
Elevación frontal de pierna derecha y mantenerla 46 136,24(20,66) 46 136,15(20,46) 46 135,49(20,50)
Elevación frontal de pierna izquierda y mantenerla 46 122,65(16,38) 46 122,67(16,44) 46 122,40(18,88)
Flexibilidad de hombros 46 204,93(22,64) 46 204,87(22,51) 46 204,50(22,29)
Zancada (flexibilidad dinámica) 46 178,28(15,77) 46 178,15(15,88) 46 177,85(15,62)
Zancada (fuerza de impulsión) 46 94,41(8,22) 46 94,30(8,16) 27 99,33(8,81)
Saltos dobles cuerda (30s) 49 22,65(11,78) 49 22,63(11,77) 30 23,47(11,49)

Análisis Confiabilidad inter- evaluadores

Los valores de CCI para las dos mediciones Pre-test (E1 y E2) han sido en todo caso, superiores o iguales a 0,99 y por tanto el grado de concordancia puede considerarse excelente (). El análisis de varianza asociado al CCI únicamente mostró presencia de sesgo entre las dos medidas realizadas por los evaluadores en la prueba “Flexiones lumbares 90º” F(1, 51) = 4,785; p = ,033. En esta prueba que no cumplió con el criterio de normalidad de sus distribuciones y la que no verificó la hipótesis de independencia entre los errores de los evaluadores se optó por aplicar el método propuesto por Bland y Altman(), permitiendo presumir la presencia de concordancia entre los dos registros presentando valores estadísticamente no diferentes a cero entre ambas mediciones.

Análisis de la fiabilidad de las medidas mediante el método test-retest

El procedimiento seguido para la estimación de la fiabilidad se basó en el método Test-Retest, mediante el cálculo de Coeficiente de Correlación Intraclase de acuerdo absoluto, según un modelo de efectos aleatorios. Se han considerado como primera medida (Test) la correspondiente al Pre-test del evaluador uno (Pre-test E1), tomándose una segunda medida de cada una de las pruebas tras un periodo de una semana (Retest).

La prueba de Levene no arrojó diferencias estadísticamente significativas entre las varianzas de las medidas Pre-test E1 y Retest, excepto para la variable “Equilibrio con cogida de pierna atrás en revelé” (p = ,011). Las distribuciones de las muestras no presentaron un comportamiento normal para la prueba “Equilibrio con cogida de pierna atrás en relevé” (p < ,01) en sendas medidas, y en la prueba “Lanzamiento de pelota e inversión adelante” en la medida Pre-test E1 (p < ,01), y las pruebas “Spagat antero posterior a izquierda”, “Flexibilidad de hombros” y “Zancada (fuerza de impulsión)” (p < ,05) en la medida Retest.

En estas últimas cinco variables, en las que no se ha podido asumir la normalidad de las distribuciones como requisito para el cálculo del Coeficiente de Correlación Intraclase, se optó por aplicar el método propuesto por Bland y Altman().

En la tabla 4, se muestra el grado de concordancia calculado a través del CCI para las pruebas “Spagat antero-posterior a derecha”, “Puente en spagat (ángulo Split)”, “Elevación frontal de piernas derecha e izquierda y mantenerla”, “Zancada (flexibilidad dinámica)” y “Saltos dobles de cuerda (30s)”.

Tabla 4.Coeficiente de Correlación Intraclase entre las medidas registradas en las tomas Pre-test E1 y Retest. 
CCI 95% Intervalo confianza F (valor verdadero = 0) F N gl P
Límite inferior Límite superior Sig.
Spagat antero posterior a derecha ,997 ,994 ,998 ,000 1,511 45 1 ,226
Puente en spagat (ángulo Split) ,993 ,986 ,996 ,000 4,053 47 1 ,050
Elevación frontal de pierna derecha y mantener ,995 ,991 ,997 ,000 2,668 46 1 ,109
Elevación frontal de pierna izquierda y mantener ,992 ,986 ,996 ,000 1,496 46 1 ,227
Zancada (flexibilidad dinámica) ,992 ,986 ,996 ,000 2,311 46 1 ,135
Saltos dobles de cuerda (20s) ,972 ,939 ,987 ,000 3,583 30 1 ,068

El análisis de varianza no indicó presencia de sesgo en las pruebas analizadas, así que se puede afirmar que el coeficiente de correlación obtenido ha indicado una muy buena reproducibilidad de sendas medidas en todas ellas (CCI > 0,90), ().

Al conjunto de variables analizadas que no cumplieron con el criterio de homocedasticidad y/o normalidad de sus distribuciones como requisitos para el cálculo del Coeficiente de Correlación Intraclase, se optó por aplicar el método propuesto por Bland y Altman () (véase figura 3). Con carácter general se puede afirmar que los pares de valores (media y diferencia entre las medidas Pre-test E1 y Retest) se distribuyeron homogéneamente a lo largo del eje horizontal, dándose la circunstancia de que en todas ellas los límites de acuerdo al 95%, recogieron el valor de cero dentro de los mismos.

Tres de las cinco variables analizadas a través de este método presentaron valores de la diferencia entre las medidas Pre-test E1 y Retest estadísticamente diferentes a cero: “Equilibrio con cogida de pierna atrás – Relevé”, t(31) = -1,013; p = ,031, “Lanzamiento de pelota e inversión adelante”, t(29) = 2,256; p = ,032 y “Zancada (fuerza impulsión)”, t(23) = -3,163; p = ,004. No se observó la presencia de correlación significativa entre las variables representadas.

A tenor de las anteriores consideraciones no se pudo presumir la presencia de concordancia entre los registros realizados en las medidas Pre-test E1 y Retest, a través del método Bland y Altman (1986), en las pruebas “Equilibrio con cogida de pierna atrás en relevé”, “Lanzamiento de pelota e inversión adelante” y “Zancada (fuerza de impulsión)”.

1064_gf3.png
Figura 3.Diferencias entre los valores Pre-test E1 y Retest, en las pruebas A) Equilibrio con cogida de pierna atrás – Relevé, B) Spagat antero posterior a izquierda, C) Lanzamiento de pelote e inversión adelante, D) Flexibilidad de hombros y D) Zancada (fuerza de impulsión). Método de Bland y Altman. 

A modo de conclusión, y a tenor de las observaciones anteriores, las pruebas que demostraron un nivel de fiabilidad Test-Retest aceptable fueron: Spagat antero posterior a derecha e izquierda, Puente en spagat (ángulo Split), Elevación frontal de piernas derecha e izquierda y mantener, Flexibilidad de hombros, Zancada (flexibilidad dinámica) y Saltos dobles cuerda (30s).

Desarrollo de los baremos

Dado que mayoritariamente las distintas pruebas no discriminaron entre las diferentes categorías (salvo en el caso de la prueba “Saltos dobles de cuerda (30s)”, F(2, 29) = 9,489, p = ,001), se optó por proponer el desarrollo de un único baremo, común a todas las categorías analizadas que conforman el nivel avanzado de práctica.

Para la elaboración de los mismos, se ha seguido dos procedimientos, según la distribución de la muestra correspondiente a los valores de las distintas pruebas (medida Retest) mantenga o no un comportamiento normal (véase tabla 5).

En el primer caso, la construcción de baremo consideró como valores de referencia la media aritmética (percentil 50) y la desviación estándar. Para ello se determinó, para cada uno de los percentiles incluidos, el valor z en una tabla de probabilidad de distribución normal estándar. El valor de la prueba correspondiente al percentil indicado será el obtenido de sumar al valor promedio, el producto de z por las desviaciones estándar.

Posteriormente, se determinaron los percentiles que corresponden a las puntuaciones directas a partir de las frecuencias acumuladas, considerando como valor de tendencia central la mediana (percentil 50). Ese valor centil, nos indica el porcentaje del grupo normativo por el cual se encuentra la gimnasta en la prueba evaluada, estableciéndose la normalidad en un margen de +-10 sobre ese centil, siendo el centil 50 lo normal.

Tabla 5.Baremo pruebas gimnásticas de nivel avanzado (Puntuaciones directas). 
Percentil Spagat antero posterior a derecha (grados) Spagat antero posterior a izquierda (grados) Puente (grados) Puente en spagat (Split) (grados) Elevación frontal pierna derecha y mantenerla (grados) Elevación frontal pierna izquierda y mantenerla (grados) Flexibilidad de hombros (grados) Zancada (flexibilidad dinámica) (grados) Saltos dobles cuerda (30s) (Repetición)
99 226 -- 29 189 183 166 -- 214 50
97 219 208 33 181 174 158 259 207 45
95 216 206 35 177 169 153 253 204 42
90 210 198 38 171 162 147 236 198 38
85 207 196 40 167 157 142 232 194 35
80 204 192 42 163 153 138 226 191 33
75 201 190 44 160 149 135 219 188 31
70 199 189 45 158 146 132 215 186 29
65 197 187 46 155 143 130 212 184 28
60 195 185 47 153 141 127 207 182 26
55 193 183 48 151 138 125 201 180 25
50 191 182 49 149 135 122 200 178 23
45 190 181 51 147 133 120 197 176 22
40 188 180 52 144 130 118 194 174 21
35 186 179 53 142 128 115 193 172 19
30 184 178 54 140 125 113 192 170 17
25 181 176 55 137 122 110 189 167 16
20 179 175 57 134 118 107 184 165 14
15 176 173 58 131 114 103 183 162 12
10 172 168 61 127 109 98 177 158 9
05 167 162 64 121 102 91 172 152 5
03 164 155 66 117 97 87 171 148 2
01 157 132 70 109 88 78 170 142 --
N 45 44 47 47 46 46 46 46 30
Media 191,358 182,670 49,468 148,851 135,485 122,402 204,500 177,848 23,467
Mediana 192,000 182,000 49,000 148,000 137 121 199,500 178,000 22,000
DE 14,731 12,478 8,712 17,19072 20,497 18,878 22,287 15,619 11,494

Una vez realizado el baremo por centiles y sabiendo que el centil 99 es la puntuación mayor y el centil 1 son las gimnastas de menor nivel, se han ido reuniendo los centiles de 20 en 20 para obtener un baremo agrupado, estableciéndose cinco niveles de clasificación de forma gradual desde un nivel muy bajo a muy alto: muy bajo (X < P20), bajo (P20 < X>P40), medio (P40 < X>P60), alto (P60 < X>P80) y muy alto (P60 X >P80) (Tabla 6).

Tabla 6.Baremo agrupado test nivel avanzado 
Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
Test 1 (º) (derecha) <157- 179 180– 188 189 – 195 196- 204 > 205
Test 1 (º) (izquierda) <132 – 175 176 - 180 181-185 186 - 192 >193
Test 2 (º)* >70 – 57 56 – 52 51 – 47 46 – 42 <41
Test 2 (º) Split >109-134 135-144 145-153 154-163 >164
Test 3 (º) (derecha) <88 – 118 119 -130 131 -141 142 -153 >153
Test 3 (º) (izquierda) <78 -107 108 -118 119 – 127 128 -135 >136
Test 4 (º) <170 – 184 185 - 194 195 – 207 208 - 226 >226
Test 5 (º) <142 – 165 166 - 174 175 – 182 183– 226 >227
Test 6 (n saltos dobles) 0 – 14 15 – 21 22 – 26 27-33 >34

* Valores más bajos en el test indican mejores resultados.

DISCUSIÓN

El propósito de este estudio fue comprobar la validez y fiabilidad de una batería de test diseñada para evaluar las capacidades físicas en gimnastas de rítmica con test de campo específicos en su contexto real teniendo en cuenta el perfil de esta disciplina.

De manera general y según el IVC los diez test son válidos para la medición de las gimnastas de rítmica en la batería de este avanzado.

El grado de acuerdo entre los expertos en cada test es elevado, superando todo el valor mínimo de 0.51 por los que se considera positiva la validez de todas las pruebas por los 16 expertos. Los test de menor puntuación en la batería fueron el 2, 4 y 6 con un IVC de 0.625 donde 3 de los 16 expertos consideran el ítem como útil y no como esencial.

En relación al test 2 de coordinación, a pesar de la importancia que a esta cualidad se le da en la GR (), el total de los expertos no han considerado este test como esencial. No obstante, el 81,25% es decir 13 expertos si que lo consideran esencial. Esto puede ser debido a que quizá la inversión adelante, (habilidad con la que se puntúa el test), no sea el gesto técnico más adecuado para esta prueba en las gimnastas, a pesar de su gran utilización en los entrenamientos y ejercicios de competición.

Por otro lado, los expertos han puntuado como esencial aquellos test que miden la flexibilidad activa o pasiva en este deporte obteniendo los test 3 y 5 la máxima puntuación, considerados como un buen predictor de éxito deportivo en GR (). Asimismo, los test relacionados con la capacidad de salto zancada y fuerza explosiva de miembros inferiores y coordinación como los saltos dobles de cuerda tienen buenas puntuaciones.

En general, los resultados de la evaluación realizada por cada uno de los expertos sometidos al método evidenciaron que la propuesta de la BFAGR es válida para evaluar la capacidad física de las gimnastas de rítmica con un IVC global elevado de 0.81 muy por encima de la nota de corte.

En cuanto a la fiabilidad inter-evaluador los principales hallazgos muestran que es excelente presentando valores superiores o iguales a 0,99 en todas las pruebas Este análisis tiene como objetivo estimar hasta qué punto los evaluadores coinciden en sus mediciones (). En este estudio, se deduce, que el nivel de concordancia es excelente coincidiendo en las evaluaciones de las distintas pruebas.

En relación a la fiabilidad test-restest, tras el análisis del grado de concordancia con el prestest del evaluador 1 y el restest para las pruebas con distribución normal y las calculadas mediante el método de Bland et al. (), se puede concluir que el CCI es elevado en la mayoría de las pruebas excepto para los pliegues de tronco en “V”, flexiones lumbares, equilibrio cogida pierna atrás, lanzamiento de balón con inversión adelante y zancada (fuerza de impulsión).

Para el diseño de la BFAGR definitiva se eliminaron las pruebas que no proporcionaban confiabilidad entre los evaluadores o que no eran fiables en el test-rest. Por tanto, de las diez pruebas preliminares que conformaban la BFAGR, la batería definitiva quedó compuesta por seis pruebas de las cuales dos son bilaterales (ocho pruebas totales) que miden: flexibilidad activa y pasiva de la articulación coxo-femoral a ambos lados, flexibilidad pasiva y activa de forma conjunta de la columna vertebral y articulación escápulo-humeral (puente con split), flexibilidad activa de la articulación del hombro y coordinación miembros superiores e inferiores y fuerza explosiva de los miembros inferiores mediante el test de saltos dobles de comba.

El test de equilibrio no demostró un nivel de fiabilidad aceptable para incluirlo en la batería definitiva. Grigoroiu () y Gateva () indican que los equilibrios estáticos y dinámicos son factores importantes en la ejecución de la rutina en gimnasia. Sin embargo, son pocos los datos de investigación sobre la estabilidad del equilibrio en la gimnasia rítmica y la medición de esta capacidad sigue siendo un desafío para los investigadores. Rutkowska-Kucharska et al. () y Sobera et al. () realizaron un estudio con el mismo equilibrio utilizado en la BFAGR pero sin estar las gimnastas a media punta (relevé), concluyendo que no debería usarse para gimnastas más pequeñas. Igualmente, Vernetta et al. () la propusieron en el nivel básico de la BFAGR y no dio fiabilidad, corroborando así los estudios de Rutkowska-Kucharska et al. () y Sobera et al. () , de ser una prueba no adecuada en edades tempranas ya que se requiere el fortalecimiento de musculatura intrínseca del pie, tobillo y cadera para su realización. Sobre nuestra prueba de equilibrio a media punta propuesta para el nivel avanzado Sobera et al. () miden igualmente el equilibrio monopodal en relevé en una plataforma de fuerza, concluyendo que la articulación coxo-femoral es la que realiza la estabilización para mantener el equilibrio. A pesar de que el test sobre la media-punta es de interés para las gimnastas, pues los ejercicios se puntúan si el equilibrio está en relevé, se podría pensar que la forma del equilibrio de nuestro test (cogida atrás) sea exigente para realizarlo en media punta. A este respecto, Gateva () después de realizar un estudio con diferentes tipos de equilibrio recomienda el equilibrio passé como la mejor forma para medir el equilibrio en relevé.

La prueba de coordinación-agilidad se excluyó de la batería definitiva al no mostrar fiabilidad. En GR la coordinación espacio-tiempo y coordinación óculo manual junto con la agilidad, son necesarias para la ejecución de elementos corporales combinados con el manejo de los aparatos que requiere esta disciplina (, ). El estudio longitudinal de Vandopore et al. (), donde aplicaron una batería de medición multidimensional con pruebas antropométricas, físicas, técnicas y coordinativas para identificar cuáles eran las más relacionadas con el rendimiento en competición mostraron que las características antropométricas y físicas no fueron sensibles para predecir el rendimiento, siendo las pruebas de coordinación motora valiosas como cualidades discriminativas y predictivas para la selección temprana, en gimnastas con perfiles antropométricos y físicos similares.

Igualmente, los estudios que han evaluado la coordinación con aparatos y ejercicios específicos de GR: rodamientos de la pelota sobre los brazos, lanzamientos y recuperaciones de la misma y malabares con las mazas indicaron () o han diseñado una prueba específica de lanzamiento de pelota volteo adelante y recuperación de la misma () indicaron la importancia de la coordinación para el éxito en estas gimnastas, pero sobre todo en las categorías más jóvenes.

De manera coincidente este test según los expertos tenía menor validez, no siendo esencial sino útil por tres de los 16 expertos. Quizás este test no ha sido adecuado ya que varias gimnastas tuvieron dificultades en su ejecución, realizando muchas de ellas malas recepciones después de la inversión adelante viéndose obligadas a ir a recoger la pelota varias veces para completar el ciclo.

La BFAGR definitiva presenta tres test para medir la flexibilidad, uno para la flexibilidad pasiva (spagat antero-posterior), uno para la flexibilidad activa (elevación frontal de pierna) y otro para la flexibilidad pasiva-activa (puente en split). Resaltar que siempre las pruebas de flexibilidad activas y pasivas han tenido una presencia constante en las baterías de tests para la detección y selección de talentos deportivos en gimnastas ().

En relación a la flexibilidad pasiva de la articulación coxofemoral es una de las pruebas esenciales para la GR estando presente en la mayoría de los deportes gimnásticos incluyéndose una o varias pruebas para medirla (-). Asimismo, en cuanto a la flexibilidad pasiva del raquis y activa de la articulación coxo-femoral (puente en split) se contempla en varios elementos del código de puntuación, sobre todo en dificultades corporales de mayor valor, siendo el trabajo de la misma muy significativo desde edades tempranas (). A pesar de la importancia que tiene para las gimnastas de rítmica este movimiento, llegando a niveles máximos de rango de movimiento en esta cualidad, las dos baterías de test relacionadas con la GR (, ) no plantean una prueba específica para ella. Sólo en el estudio de Vernetta et al. () para el nivel básico de las gimnastas de rítmica se plantea la prueba del puente sin split, presentando fiabilidad, siendo una de las más utilizadas en otras modalidades gimnásticas (, ).

En relación a la flexibilidad activa, tanto la prueba de elevación frontal de pierna (derecha e izquierda), así como la flexibilidad de hombros han demostrado su alta fiabilidad, incluyéndose en la batería definitiva. En cuanto a la primera, es uno de los test específicos más utilizados en este deporte, por su proximidad a las condiciones reales de ejecución de los elementos corporales de esta disciplina (). Se trata de un ejercicio que se realiza habitualmente en los entrenamientos y en las coreografías de competición, junto a la prueba de flexibilidad pasiva spagat (). El incluir su valoración a ambos lados radica en la importancia de realizar un trabajo simétrico (derecho e izquierdo), pues generalmente, las gimnastas suelen repetir el mismo gesto con su lado dominante, lo que le predispone a adquirir posibles asimetrías funcionales, desequilibrios musculares o alteraciones posturales y como consecuencia aparición del dolor (, ). En cuanto a la prueba de flexibilidad de hombros, es de gran importancia a la hora de manipular los implementos a una distancia óptima del cuerpo y de realizar los elementos pre- acrobáticos de manos en el suelo (). Además, parece que rangos de movilidad elevados en hombro y cadera protegen a las gimnastas de las cargas excesivas en la columna vertebral durante la realización de posturas extremas ().

A nivel global, las pruebas de flexibilidad activa y pasiva son factores relevantes a evaluar para diferenciar a las gimnastas de diversos niveles (), destacando que una mayor flexibilidad permitirá a las gimnastas ejecutar dificultades de mayor valor (). Igualmente, estos test se han usado en baterías de gimnasia artística, donde se indica que son cualidades físicas que pueden ser determinantes para identificar un buen talento deportivo (,).

En general son pruebas que se deben de incluir y cualidades a desarrollar, ya que el grado de perfección técnica y artística que alcanzan los gimnastas en estos deportes está altamente condicionado por el rango de movimiento que son capaces de desarrollar en la ejecución de las habilidades técnicas constituyendo uno de las cualidades más discriminantes de estas gimnastas ().

La prueba “Pliegues de tronco en V” no muestra fiabilidad a pesar que está presente en la mayoría de las baterías específicas relacionadas con la gimnasia artística (, , , , , ). En GR, la única prueba encontrada para evaluar la fuerza resistencia-muscular del abdomen es el curl up test propuesta por Batista et al. () y por Klentrou et al. () para el programa de desarrollo y alta competición para grupos de edades en GR de la FIG () aunque no especifican su fiabilidad. Batista et al. (), incluyeron esta prueba con gimnastas portuguesas de dos niveles diferentes (base y de 1ª división), indicando que no fue relevante ni diferenciador entre ambos grupos. La prueba se realizó en 30s y se contabilizó el máximo número de repeticiones como en nuestro estudio. A pesar que la fuerza abdominal desempeña un papel importante en casi todos los movimientos que se realizan en gimnasia rítmica y ayudan a mantener la postura gimnástica en este deporte, no parece ser una prueba discriminante para las gimnastas de esta disciplina ().

Las flexiones lumbares también fueron excluidas de la batería definitiva al no mostrar fiabilidad. Esta prueba que evalúa la fuerza y resistencia de la musculatura dorso-lumbar del tronco, está incluida junto con seis pruebas más dentro de una batería de fuerza por la FIG para GR pero no se especifica su fiabilidad (). Sin embargo, Batista, et al. (), la incluyeron con jóvenes gimnastas portuguesas, indicando que es una prueba junto con el salto de cuerda (dobles) que más discrimina a los grupos de gimnastas según su nivel de competición, (base y de 1ª división), a favor de las gimnastas de mayor nivel.

En el test de zancada (altura del salto) se ha obtenido poca fiabilidad no siendo así en la flexibilidad dinámica de la cadera en spagat. Muchos estudios encontrados para el salto en gimnasia se han evaluado a través de la plataforma de fuerza y apoyo bipodal (-). En nuestro estudio se observa como el impulso unipodal, midiendo la altura del salto, no presenta fiabilidad para un test que pretende medir esta capacidad. Sin embargo, la variable flexibilidad dinámica de cadera medida en este test de zancada si presentaba fiabilidad. Este salto es básico en gimnasia rítmica, siendo fundamental una buena apertura en esta posición para obtener buenos resultados deportivos (, ). Por tanto, la relevancia de la flexibilidad en su manifestación activa- balística en este tipo de salto coinciden con varios autores (, ).

Para que un salto sea puntuado por las jueces, elevarse en altura es fundamental para tener una forma bien definida y fijada (). Por ello, los saltos y concretamente un buen entrenamiento pliométrico supondrán la mejora del mismo (,). De ahí, que la mayoría de las baterías de test en gimnasia evalúan la potencia de salto de ambos pies (,,). En concreto, en GR la mayoría de los autores se han limitado a analizar la fuerza explosiva únicamente a través del salto vertical u horizontal (, ). No obstante, debido a la variedad de saltos que incluyen flexibilidad dinámica, resulta importante poder medirla con un salto específico de gimnasia rítmica que sea un test válido y fiable y de fácil aplicación (). El estudio de Rodríguez-Galán & Gómez-Landero (), muestra que el tiempo total de batida, tiempo total de vuelo y el máximo rango de movimiento y, en consecuencia, la cualidad física de flexibilidad, particularmente en su (manifestación activa-balística) resultan determinantes para la ejecución correcta de la zancada.

Por último, se incluye en la batería definitiva, la prueba de saltos de comba dobles por presentar fiabilidad. Esta prueba puede suponer un test completo en la práctica de la GR, ya que además de ser un aparato específico de este deporte, su acción supone estabilización postural tanto de las extremidades superiores como inferiores; desplazamiento constante del centro de masa para garantizar el mantenimiento del equilibrio; anticipación de movimiento cuando la cuerda se aproxima al suelo y fuerza de propulsión a través de una acción motora de los músculos de la región superior e inferior del cuerpo (). Se trata de una prueba muy utilizada en deportistas de varias disciplinas para el desarrollo de la coordinación, equilibrio dinámico, fuerza muscular (). De ahí su elección para valorar la coordinación y fuerza explosiva de piernas. En GR, solo hemos encontrado un estudio que mide el número de saltos dobles realizados en 30”, concluyendo que es un test muy discriminatorio en cuanto a nivel de la gimnasta se refiere (). Por otro lado, Ruano-Masiá & Cejuela-Anta (), hace uso de estos saltos en gimnastas de rítmica, pero dentro de sus rutinas de calentamiento específico realizando 15 saltos cruzados y 15 dobles y no como test a evaluar.

Para los valores normativos de referencia, se realizó un baremo de forma global, ya que la segmentación por categorías (infantiles, junior y senior) no mostró discriminación. La obtención del baremo realizado permitió transformar las puntuaciones directas obtenidas por las gimnastas en cada una de las pruebas en centiles, estableciéndose la normalidad en un margen de +-10 sobre ese centil, siendo el centil 50 lo normal. Esto nos permitió elaborar y proponer para las entrenadoras una escala Likert con cinco niveles de valoración (muy bajo, bajo, medio, alto y excelente) para la interpretación de forma rápida y directa del nivel que tiene cada una de sus gimnastas en las diferentes pruebas de CF evaluadas.

A nivel global, considerando que las capacidades físicas necesarias para la GR en niveles avanzados son principalmente la flexibilidad pasiva y activa de la articulación coxofemoral, raquis y hombro (, , , , ), así como la flexibilidad dinámica en impulsión del salto (, , ) y la coordinación y fuerza explosiva de pierna (, , ), las seis pruebas de la batería final tienen un gran significado. Los test de flexibilidad pasiva “splits o spagat al lado derecho e izquierdo están relacionados con la flexibilidad de las extremidades inferiores, los ejercicios de “Elevación frontal de pierna y Flexibilidad de hombros" están relacionados con la flexibilidad dinámica de dos zonas corporales importante en este deporte y el puente en split combina flexibilidad pasiva de la columna con flexibilidad dinámica de la articulación coxo-femoral. La variable del test de zancada referente a la flexibilidad dinámica de la cadera en splits, es de suma importancia para gran parte de los saltos realizados en GR tanto con impulsión de uno o dos pies Finalmente, los saltos dobles con la cuerda que implican coordinación de brazos piernas así como fuerza explosiva de piernas son determinantes para que las gimnastas puedan realizar acciones motoras precisas y equilibradas, mostrando esta habilidad de salto su efectividad en la mejora de la coordinación general y fuerza de los miembros inferiores en varias disciplinas ().

En cuanto a las limitaciones, cabe destacar el escaso número de estudios de características similares con gimnastas de rítmica españolas de esta franja de edad lo que ha dificultado la realización de una comparación y discusión de nuestros resultados, ya que los existentes aplicaron diferentes baterías de test y en muchos casos pruebas no específicas que carecían de validez y fiabilidad. Por tanto, estudios futuros deberían incluir una muestra más numerosa, representativa de todas las Comunidades Autónomas que conforman el territorio nacional. Igualmente, quedaría pendiente realizar un análisis de regresión lineal para conocer cuáles son los test físicos de esta batería que mejor predicen el rendimiento deportivo, teniendo en cuenta los resultados en competición. No obstante, de forma positiva indicar que los test seleccionados, han sido estrictamente relacionados con las capacidades físicas más relevantes para la práctica de la GR. En este sentido, la BFAGR presenta buena coherencia teórica y relación específica con el perfil motor y funcional de esta disciplina. Además, la batería de pruebas propuesta no involucra pruebas complicadas o costosas, siendo conocidas por las entrenadoras y de fácil aplicación (,).

Como conclusión, los cálculos de validez y confiabilidad, confirman que seis pruebas (dos bilaterales) de la batería preliminar son adecuadas. En consecuencia, la batería final BFAGR compuesta por las seis pruebas expuestas destacan por ser específicas para este deporte, aplicables para gimnastas de estas edades y, además, son test de campo, evitando los test de laboratorio que alejan al deportista del contexto real. Igualmente, sus valores normativos de referencia permiten conocer objetivamente el nivel de condición física específica de la gimnasta y las cualidades físicas que necesitan mejorar.

Como aplicación práctica, este instrumento representa un avance en la evaluación de la CF específica en adolescentes españolas, lo que aumenta el escaso número de baterías disponibles en este deporte en nuestro país. Hasta disponer de un estudio con una muestra mayor y seleccionada de forma aleatoria, parece adecuado utilizar los resultados del presente estudio como datos normativos de referencia para valorar de la CF específica en la población de gimnastas de estas edades. En un futuro, permitirá establecer comparaciones entre países europeos y disponer de una medida de CF específica de las gimnastas especialmente útil para estudios multicéntricos internacionales.

Notes

[Autoria.] Equal contributor Todos los autores han contribuido intelectualmente en el desarrollo del trabajo, asumen la responsabilidad de los contenidos y, asimismo, están de acuerdo con la versión definitiva del artículo.

[Financiación.] Financial disclosure Los autores declaran no tener financiación.

[Conflicto de intereses.] Conflicts of interest Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

[Origen y revisión.] No se ha realizado por encargo, la revisión ha sido externa y por pares.

[Responsabilidades éticas.] Protección de personas y animales: Los autores declaran que los procedimientos seguidos están conforme a las normas éticas de la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki. Confidencialidad: Los autores declaran que han seguido los protocolos establecidos por sus respectivos centros para acceder a los datos de las historias clínicas para poder realizar este tipo de publicación con el objeto de realizar una investigación/divulgación para la comunidad. Privacidad: Los autores declaran que no aparecen datos de los pacientes en este artículo.

REFERENCIAS

1. 

Rutkauskaitė R, Skarbalius A. Models and Interaction of Intensive Training and Sport Performance of 14–15-Year-Old Athletes in Rhythmic Gymnastics. BJSHS [Internet]. 2018; 4(87). Available from: https://journals.lsu.lt/baltic-journal-of-sport-health/article/view/258

2. 

Batista A, Gomes TN, Garganta R, & Avila-Carvalho L. Training intensity of group in rhythmic gymnastics. Science, Movement and Health, 2018; 18 (1): 17–25.

3. 

Vernetta M, Montosa I, Beas-Jiménez J, López-Bedoya J. Batería Funcional ARISTO en Gimnasia Rítmica: protocolo de test específicos para la evaluación de jóvenes gimnastas en un ámbito de entrenamiento saludable. Rev Andal Med Deporte 10(3): 112-119. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1888-75462017000300004&lng=es. https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2017.02.001.

4. 

Bobo-Arce M, Rial B. Determinants of competitive performance in rhythmic gymnastics. A review. J Hum Sport Exerc. 2013 Sep 1;8 S711–27.

5. 

Di Cagno A, Baldari C, Battaglia C, Monteiro MD, Pappalardo A, Piazza M, Guidetti L. Factors influencing performance of competitive and amateur rhythmic gymnastics--gender differences. J Sci Med Sport. 2009 May;12(3):411-6. doi: 10.1016/j.jsams.2008.01.006. Epub 2008 Mar 19. PMID: 18356108.

6. 

Batista A, Rui G, Avila-Carvalho L. Strength in young rhythmic gymnasts. J Hum Sport Exerc. 2017 Jan 1; 1-2.

7. 

Batista A, Garganta R, Ávila-Carvalho L. Flexibility and Functional Asymmetry in Rhythmic Gymnastics. Athens journal of sports [Internet].; 6(2):77-94. Disponible en: https://doi.org/10.30958/ajspo.6-2-2

8. 

Donti O, Bogdanis GC, Kritikou M, Donti A, Theodorakou K. The relative contribution of physical fitness to the technical execution score in youth rhythmic gymnastics. J Hum Kinet. 2016 Jul 2;51:143-152. doi: 10.1515/hukin-2015-0183. PMID: 28149377; PMCID: PMC5260563.

9. 

Heyward VH. Advanced fitness assessment and exercise prescription. 4th Edition. Human Kinetics, Champain, IL, 2005; 230-240.

10. 

Heyward VH. Advanced fitness assessment and exercise prescription. 4th Edition. Human Kinetics, Champaign, IL, 2005; 230–240.

11. 

Klentrou N, Gorbulina N, Aleksandrova N, Delle-Chiae D, Ferrand C, Fink H. Age group development program for rhythmic gymnastics sample physical testing program. Lausanne, Switzerland, International Gymnastics Federation; 2010.

12. 

Dias H, Aleksandrova N, Lebre E, Bobo M. Programa de desarrollo y alta competición para grupos de edades en Gimnasia Rítmica. Edición Española: Federación internacional de Gimnasia; 2019.

13. 

Issurin VB. Evidence-Based Prerequisites and Precursors of Athletic Talent: A Review. Sports Medicine [Internet]. 2017; 47(10):1993-2010. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40279-017-0740-0

14. 

McGuigan M. Evaluation athletic capacities. In D. Joyce & D. Lewindon (Eds.), High Performance Training for Sports. Unites States of America: Human Kinetics; 2014.

15. 

Pedrosa I, Suárez-Álvarez J, García-Cueto E. Evidencias sobre la Validez de Contenido: Avances Teóricos y Métodos para su Estimación [Content Validity Evidences: Theoretical Advances and Estimation Methods]. Acción Psicológica [Internet]. 2014; 10(2):3. Disponible en: https://doi.org/10.5944/ap.10.2.11820

16. 

Sleeper MD, Kenyon LK, Casey E. Measuring fitness in female gymnasts: the gymnastics functional measurement tool. Int J Sports Phys Ther. 2012 Apr;7(2):124-38. PMID: 22530187; PMCID: PMC3325636.

17. 

Sleeper MD, Kenyon LK, Elliott JM, Cheng MS. Measuring sport-specific physical abilities in male gymnasts: the men's gymnastics functional measurement tool. Int J Sports Phys Ther. 2016 Dec;11(7):1082-1100. PMID: 27999723; PMCID: PMC5159633.

18. 

Lawshe CH. A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology [Internet]. Diciembre de 1975; 28(4):563-75. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x

19. 

Tristán-López A. Modificación al Modelo de Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de un instrumento objetivo. Avances en medición. [fecha desconocida]; 6:37-48.

20. 

Armitage P, Fleiss JL. The Design and Analysis of Clinical Experiments. Biometrics [Internet]. Diciembre de 1987; 43(4):1028. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2531561

21. 

Bland JM, Altman DG. Statistical methods for assessing agreement between two methods of clinical measurement. Lancet. 1986 Feb 8;1(8476):307-10. PMID: 2868172.

22. 

Ivanova V. Research of the balanced stability and coordination abilities with 10- 12-year-old rhythmic gymnasts. Research in Kinesiology, 2016; 44(1), 93–98.

23. 

Cerda L, Villarroel L. Evaluación de la concordancia inter-observador en investigación pediátrica: Coeficiente de Kappa. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2008 Feb [citado 2021 Jun 26]; 79(1): 54-58. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062008000100008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062008000100008.

24. 

Grigoroiu C. Improving the pirouettes execution technique in rhythmic gymnastics by means of balance development programs. Sci J Educ Sport Heal [Internet]. 2015 [cited 2021 Jun 26];16(1):161–74. Available from: http://www.gymnasium.ub.ro/index.php/journal/article/view/104/97

25. 

Gateva M. Research on the balance stability of rhythmic gymnastics competitors. Res Kinesiol [Internet]. 2016 [cited 2021 Jun 26];44(1):86–92. Available from: https://fsprm.mk/wp-content/uploads/2016/06/Pages-from-RIK_1_2016_za_mail-19.pdf

26. 

Rutkowska-Kucharska A, Szpala A, Jaroszczuk S, Sobera M. Muscle Coactivation during Stability Exercises in Rhythmic Gymnastics: A Two-Case Study. Applied Bionics and Biomechanics [Internet]. 2018; 1-8. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2018/8260402

27. 

Sobera M, Rutkowska-Kucharska A. Postural Control in Female Rhythmic Gymnasts in Selected Balance Exercises: A Study of Two Cases. Polish Journal of Sport and Tourism. 2019;26(1): 3-7. https://doi.org/10.2478/pjst-2019-0001

28. 

Vernetta M, Montosa I, Ariza L, López Bedoya J. Batería funcional ARISTO en Gimnasia Rítmica (BFAGR): fiabilidad y aplicabilidad en niñas gimnastas de nivel básico. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte [Internet]. 7 de marzo de 2022; 11(1):81-103. Disponible en: https://doi.org/10.24310/riccafd.2022.v11i1.13015

29. 

Sobera M, Siedlecka B, Piestrak P, Sojka-Krawiec K & Graczykowska B. Maintaning body balance in extreme positions. Biology of Sport, 2007; 24(1), 81–88.

30. 

Tsopani D, Dallas G, Tasika N, Tinto A. The effect of different teaching systems in learning rhythmic gymnastics apparatus motor skills. Sci Gymnast J. 2012 Jan 1;4:55–62.

31. 

Moskovljević L. The relations between certain motor abilities and success in rhythmic gymnastics in the students of different genders. Phys Cult Sport Stud Res. 2016;70(2):155–63.

32. 

Vandorpe B, Vandendriessche J, Vaeyens R, Pion J, Lefevre J, Philippaerts R, Lenoir M. Factors discriminating gymnasts by competitive level. Int J Sports Med. 2011 Aug;32(8):591-7. doi: 10.1055/s-0031-1275300. Epub 2011 May 11. PMID: 21563024.

33. 

Vernetta, M., Peláez-Barrios, E. M., & López-Bedoya, J. Systematic review of flexibility tests in gymnastics. Journal of Human Sport and Exercise. 2022, 17(1),58-73. doi:10.14198/jhse.2022.171.07

34. 

Douda HT, Toubekis AG, Avloniti AA, Tokmakidis SP. Physiological and anthropometric determinants of rhythmic gymnastics performance. Int J Sports Physiol Perform. 2008 Mar;3(1):41-54. doi: 10.1123/ijspp.3.1.41. PMID: 19193953.

35. 

Nassib SH, Mkaouer B, Riahi SH, Wali SM, Nassib S. Prediction of Gymnastics Physical Profile Through an International Program Evaluation in Women Artistic Gymnastics. J Strength Cond Res. 2020 Feb;34(2):577-586. doi: 10.1519/JSC.0000000000001902. PMID: 31386634.

36. 

Mkaouer B, Hammoudi-Nassib S, Amara S, Chaabène H. Evaluating the physical and basic gymnastics skills assessment for talent identification in men’s artistic gymnastics proposed by the International Gymnastics Federation. Biol Sport [Internet]. 2018/08/31. 2018 Dec;35(4):383–92. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30765924

37. 

Radaš J, Ukić M, Mandić GF. Model values of motor abilities of junior rhythmic gymnasts in the republic of croatia. Kinesiology. 2019 Dec 1;51(2):219–26.

38. 

Kiuchukov I, Yanev I, Petrov L, Kolimechkov S, Alexandrova A, Zaykova D & Stoimenov E. (). Impact of gymnastics training on the health-related physical fitness of young female and male artistic gymnasts. Science of Gymnastics Journal, 2019; 11(2), 175–188.

39. 

Pechenevskaya NG, Kartashova EV, Korichko YuV, Pshenichnikova GN. Flexibility development in initial training in rhythmic gymnastics. Teor Prak Fiz Kult. 2015; (12), 25–27.

40. 

Santos AB, Arce MB, Lebre E, Ávila-Carvalho L. Flexibility in Rhythmic Gymnastics: Functional Asymmetry in Portuguese Junior Gymnasts. Apunt Educ Fis y Deport. 2015;120:19–26.

41. 

Ruano- Masiá C, Cejuela R. Evaluación de los principales factores de rendimiento en gimnasia rítmica. Comparación entre diferentes niveles. Cult Cienc y Deport. 2020;15(44):165–75.

42. 

Zetaruk MN. (2000). The young gymnast. Clin Sports Med, 19, 757-80.

43. 

Hall E, Bishop DC, Gee TI. Effect of Plyometric Training on Handspring Vault Performance and Functional Power in Youth Female Gymnasts. PLoS One. 2016 Feb 9;11(2):e0148790. doi: 10.1371/journal.pone.0148790. PMID: 26859381; PMCID: PMC4747498.

44. 

Dallas G, Pappas P, Ntallas C, Paradisis G. The post-activation effect with two different conditioning stimuli on drop jump performance in pre-adolescent female gymnasts. J Phys Educ Sport [Internet]. 2018 [cited 2020 Apr 16];18(4):2368–74. Available from: www.efsupit.ro

45. 

Dallas G, Dallas CG, Tsolakis C. Acute enhancement of jumping performance after different plyometric stimuli in high level gymnasts is associated with postactivation potentiation. Med DELLO Sport. 2019 Mar 1;72(1):25–36.

46. 

Marinšek M, Pavletič MS. Association between muscles’ contractile properties and jumping performance in gymnasts. Sci Gymnast J. 2020;12(1):75–86.

47. 

Mkaouer B, Amara S, Tabka Z. Split leap with and without ball performance Grande Rodríguez I, Joaquin F, Hontoria M, Bautista A. Evolución y comparación de la capacidad de salto de los equipos nacionales de gimnasia artística femenina y rítmica durante la preparación del Campeonato del Mundo 2007. Kronos. 2009 Oct 15;VIII:91–4.

48. 

Grande Rodríguez I, Joaquin F, Hontoria M, Bautista A. Evolución y comparación de la capacidad de salto de los equipos nacionales de gimnasia artística femenina y rítmica durante la preparación del Campeonato del Mundo 2007. Kronos. 2009 Oct 15;VIII:91–4.

49. 

Rodríguez-Galán M, Gómez-Landero Rodríguez LA. Variables de rendimiento y penalizaciones técnicas del salto zancada. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [Internet]. 19 de diciembre de 2018; 18(72):605. Disponible en: https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.72.001

50. 

Taktak F, TakTak I, Shephard RJ. A controlled trial of plyometric training for rhythmic female gymnasts. Health Fit J Can [Internet]. 2014Jan.9 [cited 2021 Jun. 26];6(3):123-31. Available from: https://hfjc.library.ubc.ca/index.php/HFJC/article/view/142

51. 

Agostini BR, Palomares EMDG, Andrade RDA, Uchôa FNM, Alves N. Analysis of the influence of plyometric training in improving the performance of athletes in rhythmic gymnastics. Motricidade [Internet]. 2017 Nov 8 [cited 2021 Jun 26];13(2):71–80. Available from: http://dx.doi.org/10.6063/motricidade.9770

52. 

Del Vecchio FB, Primeira M, Silva HC da, Dall C, Galliano L. Nível de aptidão física de atletas de ginástica rítmica: comparações entre categorias etárias. Rev Bras Ciência e Mov [Internet]. 2014 Jun 28 [cited 2021 Jun 26];22(3):5–13. Available from: https://portalrevistas.ucb.br/index.php/RBCM/article/view/4444

53. 

Dobrijević S, Dabović M, Moskovljević L. The analysis of motor abilities development trend conducted on young girls engaged in practicing rhythmic gymnastics. Phys Cult. 2014;68(2):138-149.

54. 

Makaruk H. Acute effects of rope jumping warm-up on power and jumping ability in track and field athletes. Polish J Sport Tour. 2014 Feb 17;3:200–4.

55. 

Trecroci A, Cavaggioni L, Caccia R, Alberti G. Jump Rope Training: Balance and Motor Coordination in Preadolescent Soccer Players. J Sports Sci Med. 2015 Nov 24;14(4):792-8. PMID: 26664276; PMCID: PMC46574