Rev Andal Med Deporte. 2020; 13(4): 228-234

Revista Andaluza de

Medicina del Deporte

 

https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs

 

 

Revisión

Aplicación clínica de los ejercicios hipopresivos: una revisión sistemática

M. Carregal-Chedas, I. Da Cuña-Carrera, Y. Gonzalez-Gonzalez*, A. Alonso-Calvete

Departamento de Biología y Ciencias de la Salud. Universidad de Vigo. España.



INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO: Recibido el 18 de marzo de 2019, aceptado el 12 de marzo de 2020, online el 12 de marzo de 2020

 

 

RESUMEN

Introducción: La Gimnasia Abdominal Hipopresiva es un método creado en la década de los 80 por el Dr. Marcel Caufriez en el ámbito de la reeducación postparto. Actualmente es una técnica muy popularizada, sin embargo, hasta el momento existe poca evidencia en la literatura científica que avale la eficacia de dichos ejercicios.

Objetivo: Revisar la evidencia publicada en los últimos cinco años sobre los efectos de los ejercicios abdominales hipopresivos.

Método: Para la realización de este trabajo se llevó a cabo una revisión de la literatura en las bases de datos PubMed, Medline, CINAHL, Scopus, Web Of Science, SPORTDiscus, Science Direct, PEDro y Dialnet en febrero de 2020. Se incluyeron artículos publicados en los últimos cinco años, y en idioma inglés o español.

Resultados: Se obtuvieron 16 artículos. Los estudios analizados evalúan el efecto de los abdominales hipopresivos sobre el suelo pélvico, abdomen, incontinencia urinaria, dolor lumbar, escoliosis y factores metabólicos.

Conclusiones: Los ejercicios hipopresivos pueden ser utilizados como método complementario al tratamiento clásico de fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico o abdominal. Las conclusiones de esta revisión se deben tomar con precaución debido a las limitaciones que presenta, como la baja calidad de los artículos analizados.

Palabras clave: Gimnasia abdominal hipopresiva; Músculos abdominales; Ejercicio; Terapéutica.

 

Clinical application of hypopressive exercises: a systematic review

ABSTRACT

Introduction: Hypopressive Abdominal Gymnastics is a method created in the 80s by Dr. Marcel Caufriez in the field of postpartum reeducation. There is little evidence about this technique, despite it is very popular nowadays.

Objective: To review the evidence published in the last five years about the effects of hypopressive abdominal exercises in clinical practice.

Method: A review of the scientific literature was carried out through a systematic research in the following scientific databases: PubMed, Medline, CINAHL, Scopus, Web of Science, SPORTDiscus, Science Direct, PEDro and Dialnet during February, 2020. Articles published in the last five years, and in English or Spanish, were included.

Results: 16 articles were selected. The studies analyzed evaluate the effect of hypopressive abdominals on the pelvic floor, abdomen, urinary incontinence, low back pain, scoliosis and metabolic factors.

Conclusions: Hypopressive exercises can be used as a complementary method to the classical treatment of pelvic floor or abdominal muscle strengthening. The conclusions of this review should be taken with caution due to the limitations it presents, such as the poor quality of the articles analyzed.

Keywords: Abdominal hypopressive gymnastics; Abdominal muscles; Exercise; Therapeutics

 

Aplicação clínica de exercícios hipopressivos: uma revisão sistemática

RESUMO

Introdução: Ginástica Abdominal Hipopressora é um método criado na década de 80 pelo Dr. Marcel Caufriez no campo da reeducação pós-parto. Atualmente, é uma técnica muito popular, no entanto, até o momento, há poucas evidências na literatura científica que endossem a eficácia de tais exercícios.

Objetivo: Revisar as evidências publicadas nos últimos cinco anos sobre os efeitos dos exercícios abdominais hipopressivos.

Método: Para realização deste trabalho, realizou-se uma revisão da literatura científica através de uma busca sistemática nas bases de dados científicas Pubmed, Medline, CINAHL, Scopus, Web of Science, SPORTDiscus, Science Direct, Pedro e Dialnet en fevereiro de 2020. Artigos publicados nos últimos cinco anos e em inglês ou espanhol foram incluídos.

Resultados: 16 artigos foram obtidos. Os estudos analisados avaliam o efeito dos abdominais hipopressivos no assoalho pélvico, abdome, incontinência urinária, lombalgia, escoliose e fatores metabólicos.

Conclusões: Exercícios hipopressivos podem ser utilizados como método complementar ao tratamento clássico do assoalho pélvico ou do fortalecimento muscular abdominal. As conclusões desta revisão devem ser tomadas com cautela devido às limitações que apresenta, como a má qualidade dos artigos analisados.

Palavras-chave: Ginástica abdominal hipopressiva; Músculos abdominais; Exercício; Terapêutico.

 

Introducción

Los ejercicios abdominales hipopresivos fueron desarrollados por Marcel Caufriez a finales del siglo XX destinados para mujeres en el periodo postparto y con la intención tonificar la faja abdominal evitando la “gimnasia clásica” que provocaría riesgos de prolapsos de órganos pélvicos. Caufriez indica que son técnicas posturales sistemáticas que buscan la disminución de la presión intraabdominal y esto conllevaría a la activación de las fibras musculares estriadas de suelo pélvico y de la faja abdominal1,2.

Para la realización de los ejercicios hipopresivos se comenzaría con una inspiración lenta seguida de una espiración lenta y máxima finalizando en una apnea espiratoria donde se realiza una apertura costal y una aspiración diafragmática. Además de la importancia de las fases respiratorias, para realizar los ejercicios hipopresivos adecuadamente es necesario respetar una serie de posiciones articulares como son la autoelongación axial, corrección de la lordosis cervical, el adelantamiento del centro de gravedad, la decoaptación de los hombros y la flexión de muñecas, codos y flexión dorsal de tobillos acompañado de extensión de dedos1,3.

La técnica abdominal hipopresiva se presenta como un ejercicio adecuado para la musculatura del suelo pélvico47 y para el trabajo del transverso abdominal57. Además se recomienda como complemento en el tratamiento de la incontinencia urinaria810 o de prolapsos de órganos pélvicos3,11 y a modo de prevención y recuperación en el periodo postparto1,12.

Con respecto a los efectos de los ejercicios hipopresivos sobre la musculatura del suelo pélvico (MSP) existe una gran controversia en cuanto a sus beneficios. Hay autores que critican el método por su pobre base científica y sus efectos especulativos, mientras que defienden que los ejercicios de Kegel son más efectivos para el entrenamiento de la MSP13,14. Sin embargo otros autores lo defienden como una nueva vía para el tratamiento y prevención de las disfunciones de la MSP, así como de su actuación sobre la salud y calidad de vida15.

Hasta el momento solo se ha revisado la bibliografía científica sobre los efectos de los hipopresivos en cuanto a la MSP16,17, pero creemos en la necesidad de llevar a cabo una revisión de la literatura científica más amplia sobre los efectos fisiológicos de los abdominales hipopresivos, ya que se tratan de ejercicios globales que implican la integración de varias estructuras.

El objetivo de esta revisión es analizar la bibliografía científica actual sobre la aplicación clínica de los ejercicios abdominales hipopresivos y conocer cuáles son sus efectos terapéuticos.

 

Método

La búsqueda de artículos ha sido realizada durante el mes de febrero de 2020 y se llevó a cabo en las bases de datos de publicaciones científicas PubMed, Medline, CINAHL, Scopus, Web Of Science, SPORTDiscus, Science Direct, PEDro y Dialnet.

Los descriptores empleados, según la Medical Subject Heading (MeSH) del Index Medicus, en las bases de datos fueron: "Exercise", "Abdominal muscles" y "Abdominal exercise". Se utilizaron como términos libres "hypopressives" e "hypopressive" que no están recogidos en el MeSH. En la Tabla 1 se muestran las ecuaciones de búsqueda usadas en cada una de las bases de datos.

Para la selección de artículos se establecieron los criterios de inclusión y exclusión que se muestran en la Tabla 2.

Finalmente se obtuvieron un total de 16 artículos para su posterior análisis (Figura 1).

Los Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA) incluidos en este trabajo fueron valorados en cuanto a su calidad metodológica a través de la Escala Jadad, que considera aspectos relacionados con los sesgos de aleatorización, cegamiento de los pacientes y de investigadores además de la descripción de las pérdidas en el seguimiento de cada artículo18.

 


Figura 1. Diagrama de flujo. Proceso de búsqueda

 

Tabla 1. Ecuaciones de búsqueda usadas en las bases de datos.

Recursos de búsqueda

Ecuación de búsqueda

Resultados

Descartados

Válidos

PubMed

"exercise"[MeSH Terms] AND "Hypopressive"

2

 

 

2

"Abdominal Muscles"[Mesh] AND "Hypopressive"

8

Rep:

R:

2

1

5

"Hypopressives"

2

P:

1

1

"Hypopressive"

16

Rep:

R:

X:

Com:

NT:

6

1

1

3

2

3

Medline

(MH "Exercise") AND "hypopressive"

0

0

 

0

"hypopressive" AND (MH "Abdominal Muscles")

2

Rep:

2

0

"Hypopressives"

2

Rep:

2

0

"Hypopressive"

16

Rep:

16

0

CINHAL

(MH "Abdominal Exercises") AND "hypopressive"

2

Rep:

2

0

(MH "Abdominal Muscles") AND "hypopressive"

3

Rep:

 

2

1

"Hypopressives"

 

3

Rep:

3

0

"Hypopressive"

15

Rep:

R:

Com:

9

2

3

1

Scopus

( "abdominal muscles"  AND "hypopressive" )

8

Rep:

7

1

( "abdominal exercise"  AND "hypopressive" )

2

Rep:

2

0

"Hypopressives"

3

Rep:

3

0

"Hypopressive"

24

Rep:

R:

Conf

18

1

4

1

WOS

(abdominal exercise) AND  (hypopressive)

9

Rep:

NT:

8

1

0

("abdominal muscles" AND "hypopressive")

4

Rep:

4

0

"Hypopressives"

2

Rep:

2

0

"Hypopressive"

21

Rep:

Conf

NT:

15

4

2

0

SPORTDiscus

DE "ABDOMINAL exercises" AND "hypopressive"

1

Rep:

1

0

" abdominal muscles" AND "hypopressive"

3

Rep:

3

0

"Hypopressives"

0

0

 

0

"Hypopressive"

14

Rep:

Conf:

NT:

8

5

1

0

Science direct

"abdominal exercises" AND "hypopressive"

6

Rep:

Cl:

5

1

0

" abdominal muscles" AND "hypopressive"

8

Rep:

R:

L:

5

2

1

0

" hypopressives"

20

Rep:

Conf

Cl:

18

1

1

0

"hypopressive"

20

R:

20

0

PEDro

 

"hypopressive" AND "abdominal muscles"

1

R:

1

0

"hypopressive" AND "abdominal exercise"

0

 

0

0

"Hypopressives"

1

Rep:

1

0

"Hypopressive"

4

Rep:

4

0

Dialnet

( "hypopressive" )  AND ( "abdominal muscles")

7

Rep:

R:

T:

4

1

2

0

("hypopressive" AND "Abdominal exercise")

5

R:

5

0

"Hypopressives"

21

Rep:

R:

T:

Co:

16

1

1

2

1

"Hypopressive"

21

Rep:

21

0

Rep: artículos repetidos; R: revisiones; T: tesis; Co: Comunicación; Conf: conferencias; Cl: capítulo de libro; L: libro; NT: artículo que no se ajusta al tema; Com: comentario; P: protocolo; X: corrección.

 

Tabla 2. Criterios de inclusión y exclusión establecidos al realizar la búsqueda de documentación.

Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

    •  

Artículos científicos publicados desde 2014 a 2020.

    •  

Idioma inglés o español.

    •  

Artículos repetidos en otras bases de datos.

    •  

No ajustarse al tema de la revisión.

    •  

No disponibilidad de texto completo.

    •  

Cualquier documento que sea: revisión, tesis, conferencia, capítulo de libro, libro, protocolo, comunicaciones a congresos, comentario o corrección.

 

 

Resultados

A continuación se procede al análisis de los artículos5,7,9,19-31 reflejados en la Tabla 3 mostrando el número de muestra, sexo de la muestra, la duración de la intervención y de la sesión así como

las variables analizadas e instrumentación utilizada y por último los resultados obtenidos.

 

Tabla 3. Características de los artículos analizados

Artículo

Muestra

Sexo

Intervención

Duración intervención

Duración sesión

Variables analizadas

Instrumentos

Resultados (p<0.05)

Rami-Colás y Martín-Nogueras19

29

M: 16

H: 13

GI: EH

GC: Técnica Schroth

Mínimo 3 meses, máximo 1 año (3d/s)

1 hora

EI: Ángulo de Cobb, Signo de Risser, rotación, patrón curva, desequilibrio frontal y ángulo ileo-lumbar

Pruebas radiológicas

GI: 3 a corrección, 2 estables, 5 progresión curva.

GC: 8 a corrección, 4 estabilizan, 7 a progresión.

Soriano et al.20

20

M:17

H:3

GI: EH

GC: nada

6 semanas

(3 d/s)

20 min

FM: IMC y perímetro de cintura

 

Cinta antropométrica, tallímetro, báscula

GI: ↓perímetro de cintura.

GC: ↑perímetro cintura.

GI+GC: no cambios en IMC.

Alvarez et al.9

8

M

GI: EH

8 semanas

(2 d/s)

45 min

SP: evaluación MSP

Abd: evaluar transverso,

composición corporal

FM: perímetro de cintura

Cinta antropométrica, impedanciómetro, perineómetro, pelvímetro

GI: ↓ perímetro cintura.

↑contracción transverso y contracción y tonicidad MSP.

Resende et al.21

17

M

GI: EH + FMSP

1 día

(1 semana de aprendizaje)

---

SP: cambios en el elevador hiato: reposo, FMSP, EH y FMSP + EH

Ecografía, palpación

GI: cambios sólo con EH+FMSP y FMSP.

Navarro et al.5

30

M

GI:EH

1 día

(8 semanas 2 d/s aprendizaje 45 min)

---

SP: respuesta MSP

Abd: respuesta de Abd

Palpación, perineometro, ecografía

GI: ↑ grosor OI, OE y transverso. Se produce elevación MSP.

Sanchez-García et al.22 

119

M

GI: EH

GC: nada

12 semanas

(3 d/s)

1 hora

FM: recuperación peso postparto

Báscula

GI: pérdida peso (p=0.691)

GC: pérdida peso (p=0.751)

Amimael et al.23

6

M

GI:EH

7 semanas

(1º,2º,3º 1d/s y el resto 2d/s)

De 10 a 20 min

IU: frecuencia, cantidad y afectación IU

IICQ-SF

GI: 5/6 casos bajaron de categoría de severidad de IU.

Chulvi-Medrano y Rial24

1

H

GI: EH +FMSP

30 semanas

(48 sesiones)

EH: 8 ejercicios x3-x10

IU: valorar IU tras prostatectomía

IICQ-SF, test almohadilla

GI: IICQ-SF de 15 a 6 y pasa de usar 3 compresas al día a 0.

Ithamar et al.7

 

30

M

GI: EH

1 día

(1 semana de aprendizaje)

---

SP: activación diferentes posiciones

Abd: activación diferentes posiciones

Electromiografía

GI: ↑activación transverso-OI y MSP.

Mejores resultados posición ortostática.

Dierick et al.25

17

M

GI: EH + FMSP

GC: FMSP + estimulación eléctrica

3 semanas

(3 d/s)

 

30 min

SP: fuerza, volumen, grosor, intensidad señal MSP

Perineometro, palpación y RM

GI+GC: ↑fuerza del m puborrectal I y cuerpo perineal.

↓volumen y grosor del m ileococígeo e intensidad de señal.

GI: ↑ fuerza m puborrectal D.

Resende et al.26

61

M

GI: EH

GC: FMSP

12 semanas

(7 d/s)

EH :10 rep x 2

FMSP: 12 contr 6´´+12´´ descanso + 3 contr rápidas

SP: calidad vida, síntomas, fuerza y actividad eléctrica

P-QoL, palpación, electromiografía

GI+GC: ↓ sensación bulto, pesadez, incontinencia esfuerzo, esfuerzo vaciado.

GC: ↓impacto prolapso, limitaciones sociales y personales, ↑ fuerza y actividad eléctrica.

Bellido-Fernández et al.27

27

M: 23

H: 4

G1: masoterapia

G2: EH

G3: masoterapia + EH

5 semanas

(1º y 2º: 2d/s, 3º, 4º, 5º: 1d/s)

 

30 min

DL: dolor, discapacidad, calidad de vida, flexibilidad.

Escala NRS, Indice Oswestry, cuestionario SF-12, test Schober

G1: ---

G2: ---

G3: mejora Indice Oswestry.

Alonso et al.28

15

M

GI: EH

6 semanas

(2d/s)

30 min

SP: competencia m SP

Abd: Competencia, diástasis, apnea y DL: test dedos-suelo FM: périmetro abd

Palpación, cinta antropométrica

GI: ↓perímetro abdominal.

↑competencia Abd y apnea espiratoria.

Au et al.29

37

H

GI: Pilates de SP + EH +FMSP

GC: FMSP

26 semanas

(7 d/s)

---

SP: IU tras prostatectomía

Test almohadilla y diario miccional

GI+GC: mejora test almohadilla

GI: ↓fugas totales y diarias.

Juez et at.30

105

M

G1: FMSP

G2: EH

8 semanas (1d/s)

45-60 min

SP: volumen, grosor, función

Incontinencia urinaria

Ecografía

Manometría

Dinamometría

ICIQ-SF

G2: ↑Grosor elevador del ano, ↑Fuerza máxima, ↑tono basal y ↑respuesta al estiramiento

G1: ↑Fuerza máxima

Navarro et al.31 

66

M

GI: EH

1 día (16 sesiones de aprendizaje)

45 min

SP

Pared abdominal lateral

Recto abdominal

Gluteo mayor

Aductores de cadera

Dinamometría

Electromiografía

Activación de SP y pared abdominal lateral con EH en supino y en bipedestación.

> activación de SP con FMSP que con EH

Abd: músculos abdominales; Contr: contracciones; D: derecho; DL: dolor lumbar; d/s: días a la semana; EH: ejercicio hipopresivo; EI: escoliosis idiopática; FM: factores metabólicos; FMSP: fortalecimiento musculatura del suelo pélvico; GC: grupo control; GI: grupo de intervención; H: hombre; I: izquierdo; ICIQ-SF: International Consultatio on Incontinence Questionnaire Short-Form; m: músculo; min: minuto; OE: Oblicuo externo; OI: Oblicuo interno, P-QoL: Prolapse Quality-of-Life Questionnaire ; RM: resonancia magnética.

 

Discusión

El objetivo de esta revisión bibliográfica fue analizar las distintas aplicaciones clínicas de los ejercicios hipopresivos. Tras examinar los resultados de los artículos seleccionados, se observaron beneficios para la MSP, la musculatura abdominal, la incontinencia urinaria y la patología de columna. Cabe destacar que el número de artículos sobre el tema es escaso y son muy heterogéneos, lo que hace que los resultados deban ser analizados con cautela.

Todos los estudios seleccionados centran su objetivo en analizar la influencia de los ejercicios abdominales hipopresivos sobre determinados grupos musculares o regiones corporales. El grupo muscular más estudiado ha sido el suelo pélvico5,7,9,21,25,26,28,30,31, seguido de los músculos abdominales5,7,9,20,28,31. Varios autores23,24,29,30 evalúan también el efecto de los ejercicios hipopresivos en la incontinencia urinaria, ya que esta se asocia, entre muchos factores, a la debilidad de la MSP y la musculatura abdominal32. Además, se ha estudiado el efecto sobre otras patologías como el dolor lumbar o la escoliosis19,27, muy relacionadas directamente con la faja abdominal ya que proporcionan estabilidad lumbopélvica33, e incluso en la evaluación de factores metabólicos, como predictores de riesgo cardiovascular20 o de recuperación de peso22. Por tanto, los estudios analizados examinan la eficacia de los hipopresivos en diferentes zonas que presentan una relación clara entre sí: la faja lumboabdóminopélvica. El creador de la técnica abdominal hipopresiva, Marcel Caufriez, indica que durante la realización del ejercicio hipopresivo se produciría una activación involuntaria del suelo pélvico y de la musculatura profunda del abdomen2, lo que justifica la investigación en los casos mencionados.

En gran parte de los trabajos analizados, el efecto de los ejercicios hipopresivos se evalúa a largo plazo a través de una intervención basada en un programa de ejercicios9,19,20,2230. En todos ellos, se han observado efectos positivos de los mismos sobre la musculatura abdominal y la MSP con intervenciones entre 5 y 12 semanas9,20,22,23,2528,30. Esta temporalidad se corresponde con estudios previos que determinan que, para que se produzcan cambios en el control motor de la musculatura, son necesarias un mínimo de 6 a 8 semanas de entrenamiento34. Programas más largos como el de Au et al.29, con una duración de 26 semanas, o el de Chulvi-Medrano y Rial24, con 30 semanas de tratamiento, buscan determinar las adaptaciones crónicas de la musculatura estudiada a los ejercicios hipopresivos, e incluso Rami-Colás y Martín Nogueras19 necesitan realizar un programa con un mínimo de tres meses y máximo de tres años para conseguir ver algún cambio en la curva escoliótica. Sin embargo, en otros estudios se evaluó de forma inmediata en un sola medición5,7,21,31 el efecto del ejercicio hipopresivo, siempre con entrenamientos previos de la técnica para asegurar su correcta ejecución. Este tipo de trabajos resulta de gran interés para conocer los efectos inmediatos de la técnica y los cambios que produce sobre la musculatura, aunque no se puede afirmar que estos efectos se mantengan a largo plazo.

Todos los estudios sin excepción realizaron los ejercicios abdominales hipopresivos basándose en los principios y fases del método de Caufriez1. En cuanto a la posición para la realización de los ejercicios, en los programas combinan varias posiciones, pero los estudios que evalúan el efecto inmediato lo llevan a cabo en supino5,21 e incluso en el caso de Navarro et al.31 y de Ithamar et al.7 se comparan diferentes posiciones. Resulta interesante conocer en qué posición se realizan los ejercicios, ya que la activación de la musculatura abdominal y la MSP podría ser distinta según la postura en la que se realiza el ejercicio, aunque no existe evidencia científica acerca de ello.

En cuanto a los resultados, aquellos estudios que analizan los efectos del ejercicio hipopresivo sobre la MSP obtienen beneficios con su realización5,9,25,26,30,31. Sin embargo, cuando estos ejercicios se comparan con otros de entrenamiento de la MSP como los ejercicios de Kegel o contracciones voluntarias21,25,26,29,31, el efecto del ejercicio hipopresivo es menor a excepción del reciente estudio de Juez et al.30 en el que se obtienen mayores cambios en la MSP con los ejercicios hipopresivos.

En cuanto a la musculatura abdominal, los autores que describen parámetros relacionados con la musculatura abdominal consiguen resultados positivos. Ithamar et al.7 observan en su estudio una activación del transverso junto al oblicuo interno y en menor medida también del oblicuo externo y recto anterior, consideran también que la mejor posición para conseguir la activación de estos es la ortostática. Navarro et al.5 recogieron datos donde se ve que el músculo oblicuo externo, oblicuo interno y músculo transverso del abdomen aumentan su grosor; y actualmente Navarro et al.31 encontraron una activación de la pared abdominal lateral mediante electromiografía. Por su parte Soriano et al.20, Alonso et al.28 y Álvarez et al.9 encontraron cambios en el perímetro abdominal y este último también en la contracción del transverso del abdomen. En los últimos dos casos9,28 no se sabe si el efecto en el perímetro abdominal se debe a la tonificación de la musculatura abdominal o a otros factores no estudiados, como el Índice de Masa Corporal (IMC)35. Caufriez propone que con los ejercicios abdominales hipopresivos, como se dijo anteriormente se produce activación de las fibras musculares estriadas a nivel de músculos del suelo pélvico y faja abdominal, con lo cual se conseguiría su tonificación1,2.

En cuanto a la patología relacionada con la columna vertebral, los autores que la investigan19,27,28 evalúan parámetros diferentes. Mientras que Bellido-Fernández et al.27, centra su trabajo en la evaluación del dolor a través de diversas escalas y cuestionarios, Rami-Colás con Martín-Nogueras19 realiza un estudio radiológico de las estructuras y Alonso et al.28 emplea el test funcional de la distancia dedos-suelo. Ninguno de ellos obtiene hallazgos beneficiosos para los parámetros estudiados, a excepción de Bellido-Fernández et al.27 que combina el ejercicio hipopresivo con técnicas de masoterapia y obtiene cambios significativos en el Índice de Discapacidad de Oswestry. No se han encontrado estudios previos a la revisión que se presenta que obtengan beneficios en la estática global de la columna36,37, a excepción del trabajo de Torres en 200938 que demuestra beneficios de los ejercicios hipopresivos en patología lumbar, pero solo en algunos de los parámetros que estudia. Por todo ello, realizar una intervención en la columna vertebral basada solo en ejercicios hipopresivos no parece tener grandes resultados clínicos.

En cuanto a la incontinencia urinaria, los estudios que laanalizaron23,24,29 emplearon en la mayoría de los casos las mismas técnicas de evaluación:IICQ-SF23,24,30, test de laalmohadilla18,24 y diario miccional24. En todos ellos se obtuvieron resultados positivos para la reducción de la incontinencia urinaria, lo que se corresponde con los trabajos de Caufriez1 que afirman que la incontinencia urinaria se debe al compromiso de las fibras tipo I y la actividad postural de la MSP en los aumentos repetitivos de presión abdominal, y que con los hipopresivos se consigue una tonificación de estas fibras tipo I y un fortalecimiento de las fibras tipo II, que tienen un papel importante en el control miccional39.

Por último, en la evaluación de factores metabólicos, como predictores de riesgo cardiovascular, en este caso se analizan el perímetro abdominal y el índice de masacorporal9,20,28, así como la recuperación de peso en postparto22. Varios autores encontraron una disminución del perímetroabdominal20,21,29, aunque solo Soriano et al.20 lo relaciona con el IMC, que no disminuye y por tanto se puede asumir que el ejercicio hipopresivo podría haber provocado esta reducción. Por su parte en el estudio de Sánchez-García et al.22 se ve una reducción de peso en las pacientes que realizaron el programa de ejercicios hipopresivos pero no fue estadísticamente significativo.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se puede concluir que los ejercicios hipopresivos parecen obtener beneficios clínicos en diferentes patologías como los problemas en la MSP, la incontinencia urinaria o la disminución del perímetro abdominal. En otros aspectos como la activación de los distintos músculos abdominales durante el ejercicio hipopresivo o cómo afectan a la columna vertebral y su patología, los resultados son más inciertos y sería interesante actualizar la investigación.

Por último, señalar que esta técnica es ampliamente conocida y utilizada en España, Francia, Italia, Alemania, Canadá y Brasil por este motivo los artículos seleccionados en esta revisión se localizan en estos países, la mayoría en España5,9,19,20,2224,27,28,30,31 esto puede deberse a que las grandes empresas o estudiosos de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva tienen sede en nuestro país.

Atendiendo a la metodología de los estudios empleados, se han encontrado 6 ECAs20,22,2527,29, 9 estudios descriptivosobservacionales5,7,21,24,2628,30,31 y 1 estudio cuasiexperimental9. En el caso de los ECAs, se utilizó la escala Jadad para valorar su calidad metodológica. Uno de los trabajos obtuvo 4 puntos29, y dos obtuvieron 3 puntos sobre 5 en estaescala22,26, lo que indica que presentan una buena calidad metodológica a diferencia del resto de ECAs20,25,27.

La mayoría de los trabajos solo presentan un grupo de intervención basado en ejercicios hipopresivos5,7,9,21,23,24,28,31. En otros casos, los comparan con un grupo control20,22 o con otras técnicas de fisioterapia, entre las que se encuentran el entrenamiento de la MSP25,26,29,30, masoterapia27 o la técnica Schroth19.

El tamaño de la muestra varió entre 6 y 37 participantes en gran parte de los estudiosempleados5,7,9,1921,23,25,27,28, a excepción de los estudios de Au et al.29, Resende et al.26, Navarro et al.31, Juez et al.30 y Sánchez-García et al.22 que tienen 50, 61, 66, 105 y 119 respectivamente. Chulvi-Medrano y Rial24 realizan un estudio de caso con un solo participante. En cuanto al género, gran parte de los estudios utilizan en sus muestras solamentemujeres5,7,9,2123,25,26,28,30,31, a excepción de tresautores19,20,27 que emplean hombres. Los ejercicios hipopresivos fueron desarrollados en un primer momento como una técnica para mujeres en el período de postparto, para tratar o prevenir patologías como prolapsos o incontinencia urinaria1. Sin embargo, en la actualidad se observa una alta prevalencia de hombres con incontinencia urinaria tras prostatectomía, que podrían beneficiarse de los ejercicios hipopresivos como prevención o tratamiento para esta patología. Una reciente revisión sistemática sobre la incontinencia urinaria masculina tras una prostatectomía40, revela que la fisioterapia basada en el entrenamiento de la MSP tras la cirugía obtiene resultados muy favorables, por lo que los próximos estudios que se realicen sobre ejercicios hipopresivos deberían presentar muestras que contengan tanto hombres como mujeres, con el fin de observar si los efectos sobre la MSP son beneficiosos.

Por todo ello, los futuros estudios que realicen intervenciones basadas en ejercicios hipopresivos deben procurar mantener una buena calidad metodológica, buscando comparar los resultados del grupo de intervención con un grupo control. Además, sería interesante que se empleasen muestras mayores y más representativas de la población, sobre todo en cuestión de género incluyendo tanto hombres como mujeres en las investigaciones.

Destacar las limitaciones de esta revisión, que se centran en la escasez de artículos publicados y en la baja calidad metodológica de la mayoría de estudios analizados.

 

Conclusión

 

Los ejercicios hipopresivos parecen obtener beneficios clínicos en el tratamiento de la MSP y sus patologías asociadas, como la incontinencia urinaria. Además, se han demostrado algunos resultados potencialmente beneficiosos sobre la columna vertebral y sus patologías, así como sobre el perímetro abdominal y los diferentes músculos abdominales.

Son necesarios más estudios acerca de los beneficios clínicos de los hipopresivos para conocer más en profundidad sus efectos en las áreas sobre las que actúa, y abordar también la duración de los protocolos para determinar cuáles resultan más eficaces. Además, futuras investigaciones deberían centrarse en mantener una calidad metodológica adecuada de los trabajos y realizar sus análisis en muestras que contengan sujetos de ambos géneros, ya que en estudios previos y revisiones sistemáticas se demuestra que los hombres también se benefician de los efectos de los ejercicios hipopresivos.

 


Autoría. Todos los autores han contribuido intelectualmente en el desarrollo del trabajo, asumen la responsabilidad de los contenidos y, asimismo, están de acuerdo con la versión definitiva del artículo. Financiación. Los autores declaran no haber recibido financiación. Conflicto de intereses. Los autores declaran no tener conflicto de intereses. Origen y revisión. No se ha realizado por encargo, la revisión ha sido externa y por pares. Responsabilidades éticas. Protección de personas y animales: Los autores declaran que los procedimientos seguidos están conforme a las normas éticas de la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki. Confidencialidad: Los autores declaran que han seguido los protocolos establecidos por sus respectivos centros para acceder a los datos de las historias clínicas para poder realizar este tipo de publicación con el objeto de realizar una investigación/divulgación para la comunidad. Privacidad: Los autores declaran que no aparecen datos de los pacientes en este artículo.


 

Bibliografía

  1. Caufriez M. Gymnastique abdominale hypopressive. M.V. Editions. Bruselas; 1997.
  2. Caufriez M. Rééducation Myostatique hypopressive. I:N:K. Bruselas; 1999.
  3. Bernardes BT, Resende APM, Stüpp L, Oliveira E, Castro RA, Bella ZIKJ di, et al. Efficacy of pelvic floor muscle training and hypopressive exercises for treating pelvic organ prolapse in women: randomized controlled trial. Sao Paulo Med J Rev Paul Med. 20
  4. Latorre G, Seleme M, Resende A, Stüpp L, Berghmans B. Hypopressive Gymnastics: Evidences for an Alternative Training for Women with Local Proprioceptive Deficit of the Pelvic Floor Muscles. Fisioter Bras. 2011;2(6):463–6.
  5. Navarro Brazález B, Torres Lacomba M, Arranz Martín B, Sánchez Méndez O. Respuesta muscular durante un ejercicio hipopresivo tras tratamiento de fisioterapia pelviperineal: valoración con ecografía transabdominal. Fisioterapia. 2017;39(5):187–94.
  6. Stüpp L, Resende APM, Petricelli CD, Nakamura MU, Alexandre SM, Zanetti MRD. Pelvic floor muscle and transversus abdominis activation in abdominal hypopressive technique through surface electromyography. Neurourol Urodyn. 2011;30(8):1518–21.
  7. Ithamar L, de Moura Filho AG, Benedetti Rodrigues MA, Duque Cortez KC, Machado VG, de Paiva Lima CRO, et al. Abdominal and pelvic floor electromyographic analysis during abdominal hypopressive gymnastics. J Bodyw Mov Ther. 2018;22(1):159–65.
  8. Costa TF, Resende APM, Seleme RM, Stüpp L, Castro RA, Berghmans B, et al. Hypopressive Gimnastics as a Resource for Perineal Propioception in Women with Urinary Incontinence. Fisioter Bras. 2011;12(5):365–9.
  9. Álvarez Saez MM, Rial Rebullido T, Chulvi Medrano I, García Soidán JL, Cortell Tormo JM. ¿Puede un programa de ocho semanas basado en la técnica hipopresiva producir cambio en la función del suelo pélvico y composición corporal de jugadoras de rugby? Reto
  10. Rial T, Chulvi-Medrano I, Cortell-Tormo J, Alvárez-Sáez M. ¿Puede un programa de ejercicio basado en técnicas hipopresivas mejorar el impacto de la incontinencia urinaria en la calidad de vida de la mujer? Suelo Pélvico. 2015;11(2):27–32.
  11. Resende APM, Stüpp L, Bernardes BT, Oliveira E, Castro RA, Girão MJBC, et al. Can hypopressive exercises provide additional benefits to pelvic floor muscle training in women with pelvic organ prolapse? Neurourol Urodyn. 2012;31(1):121–5.
  12. Abalo R, Da Cuña I. Fisioterapia preventiva en las disfunciones del suelo pévico en el postparto. Fisioterapia. 2013;35(2):82–7.
  13. Martín-Rodríguez S, Bø K. Martín-Rodríguez S, Bø K. Is abdominal hypopressive technique effective in the prevention and treatment of pelvic floor dysfunction? Marketing or evidence from high-quality clinical trials? Br J Sports Med. 2019 53(2):135-136.
  14. Martín-Rodríguez, Bø K. The on-going debate about the usefulness of abdominal hypopressive technique on pelvic floor dysfunction: Evidence or evidence, there is no room for speculation. BJSM blog - social media’s leading SEM voice. 2018.
  15. Rial T, Chulvi-Medrano. Letter in response to “Is abdominal hypopressive technique effective in the prevention and treatment of pelvic floor dysfunction? Marketing or evidence from high-quality trials?” BJSM blog - social media’s leading SEM voice. 2017.
  16. Ruiz de Viñaspre Hernández R. Efficacy of hypopressive abdominal gymnastics in rehabilitating the pelvic floor of women: A systematic review. Actas Urol Esp. 2017;42(9): 557-566.
  17. Da Cuña-Carrera I, Soto-González Y, Latarón-Caeiro E, González-González Y. Efectos de los abdominales hiopresivos en el suelo pélvico: una revisión sistemática. Cuest Fisioter. 2018;47(1):3–12.
  18. Berger VW, Alperson SY. A general framework for the evaluation of clinical trial quality. Rev Recent Clin Trials. 2009;4(2):79–88.
  19. Rami-Colás C, Martín-Nogueras AM. Physiotherapy treatment of idiopathic scoliosis: Schroth versus hypopressive gymnastics. Fisioterapia. 2016;38(1):28–37.
  20. Soriano L, González-Millán C, Salinero JJ. Efecto de un programa de gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) sobre el principal predictor de riesgo cardiovascular en una población de jóvenes sanos, sedentarios y nulíparas. AGON. 2014;4(1):36–45.
  21. Resende APM, Torelli L, Zanetti MRD, Petricelli CD, Jármy-Di Bella ZIiK, Nakamura MU, et al. Can Abdominal Hypopressive Technique Change Levator Hiatus Area?: A 3-Dimensional Ultrasound Study. Ultrasound Q. 2016;32(2):175–9.
  22. Sánchez-García JC, Rodríguez-Blanque R, Sánchez-López AM, Mur-Villar N, Rivero-Blanco T, Expósito-Ruiz M, et al. Actividad física abdominal hipopresiva y su influencia en la recuperación del peso en el posparto: un Ensayo Clínico Aleatorizado. J Negat No
  23. Abimael B, Rebullido TR, Medrano IC, Fabre P. Ejercicio hipopresivo en el tratamiento de la incontinencia urinaria en mujeres multíparas: serie de casos. RECIEN Rev Electrónica Científica Enferm. 2017; (13):36-53.
  24. Chulvi-Medrano I, Rial Rebullido T. Abordaje de un caso de incontinencia urinaria posprostatectomía radical mediante ejercicio hipopresivo adaptado. Fisioterapia. 2018;40(2):101–4.
  25. Dierick F, Galtsova E, Lauer C, Buisseret F, Bouché A-F, Martin L. Clinical and MRI changes of puborectalis and iliococcygeus after a short period of intensive pelvic floor muscles training with or without instrumentation : A prospective randomized contro
  26. Resende APM, Bernardes BT, Stüpp L, Oliveira E, Castro RA, Girão MJBC, et al. Pelvic floor muscle training is better than hypopressive exercises in pelvic organ prolapse treatment: An assessor-blinded randomized controlled trial. Neurourol Urodyn. 2019;38
  27. Bellido-Fernández L, Jiménez-Rejano JJ, Chillón-Martínez R, Gómez-Benítez MA, De-La-Casa-Almeida M, Rebollo-Salas M. Effectiveness of Massage Therapy and Abdominal Hypopressive Gymnastics in Nonspecific Chronic Low Back Pain: A Randomized Controlled Pilot
  28. Calvete AA, Carrera I da C, González YG. Efectos de un programa de ejercicios abdominales hipopresivos: un estudio piloto. Med Natur. 2019;13(1):38–42.
  29. Au D, Matthew AG, Alibhai SM, Jones JM, Fleshner NE, Finelli A, et al. Pfilates and Hypopressives for the Treatment of Urinary Incontinence after Radical Prostatectomy: Results of a Feasibility Randomized Controlled Trial. PM R. 2019;12(1):55-63.
  30. Juez L, Núñez-Córdoba JM, Couso N, Aubá M, Alcázar JL, Mínguez JÁ. Hypopressive technique versus pelvic floor muscle training for postpartum pelvic floor rehabilitation: A prospective cohort study. Neurourol Urodyn. 2019;38(7):1924–31.
  31. Navarro Brazález B, Sánchez Sánchez B, Prieto Gómez V, De La Villa Polo P, McLean L, Torres Lacomba M. Pelvic floor and abdominal muscle responses during hypopressive exercises in women with pelvic floor dysfunction. Neurourol Urodyn. 2020;39(2):793–803.
  32. Hay-Smith EJ, Bø Berghmans LC, Hendriks HJ, de Bie RA, van Waalwijk, van Doorn ES. Pelvic floor muscle training for urinary incontinence in women. Cochrane Database Syst Rev. 2001;(1):140–7.
  33. Segarra V, Heredia JR, Peña G, Sampietro M, Moyano M, Mata F, et al. Core y sistema de control neuro-motor: mecanismos básicos para la estabilidad del raquis lumbar. Rev Bras Educ Física Esporte. 2014;28(3):521–9.
  34. Viñaspre PL de, Porta J, Cos F. El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo. Apunts Educ Física Deport. 1996;1(43):55-62.
  35. Rankinen T, Kim S, Perusse L, Després J, Bouchard C. The prediction of abdominal visceral fat level from body composition and anthropometry: ROC analysis. Int J Obes Relat Metab Disord. 1999;23(8):801–9.
  36. Caufriez M, Fernandez J, Brynhildsvoll N. Estudio preliminar sobre la acción de la gimnasia hipopresiva en el tratamiento de la escoliosis idiopática. Enferm Clín. 2011;21(6):354–8.
  37. Caufriez M, Fernandez J, Fanzel R, Snoeck T. Efectos de un programa de entrenamiento estructurado de Gimnasia Abdominal Hipopresiva sobre la estática vertebral cervical y dorsolumbar. Fisioterapia. 2006;28:205–16.
  38. Galindo-Torres GA, Espinoza-Salido AS. Programas de ejercicio en lumbalgia mecanopostural. Rev Mex Med Fis Rehab. 2009;21:11-19.
  39. Chen J, Lang J, Zhu L, Liu Z, Sun D, Leng J, et al. Study of morphological changes in levator ani muscle of patients with stress urinary incontinence or pelvic organ prolapse. Zhonghua Fu Chan Ke Za Zhi. 2004;39(8):519–21.
  40. Seco-Leal M, Da Cuña-Carrera I., González-González, Alonso-Calvete A. Tratamiento de la incontinencia urinaria tras prostatectomía: una revisión sistemática. Fisioterapia. 2020;42(1):39–50.

 


 

Autor para correspondencia.

Correo electrónico: yoana@uvigo.es (Y. Gonzalez-Gonzalez).

 

https://doi.org/10.33155/j.ramd.2020.03.006

Consejerı́a de Educación y Deporte de la Junta de Andalucı́a. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/)