Revista Andaluza de Medicina del Deporte https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd <p>La Revista Andaluza de Medicina del Deporte (RAMD) es la Publicación Oficial del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, órgano dependiente de la Consejería Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.<br>La RAMD es una publicación trimestral, Open Access, que no requiere pago por parte del autor ni por el envío del manuscrito ni por su publicación y en la que en caso de aceptación, el autor cede los derechos. Los artículos disponibles de forma inmediata tras su publicación están sujetos a la licencia CC-BY-NC-ND.<br>Constituye un foro multidisciplinar para investigadores, especialistas en Medicina de la Educación Física y el Deporte y para los diversos profesionales, cuyas actividades están relacionadas con la actividad física, el deporte y la salud. Debido a la naturaleza multidisciplinar de esta área del conocimiento, la RAMD cubre diferentes disciplinas relacionadas con la Medicina del Deporte, lo que la convierte en una publicación de alto valor para todos los profesionales relacionados con la Medicina y las Ciencias del Deporte. Publica artículos científicos Originales, Revisiones, Casos Clínicos y artículos especiales en español, inglés y portugués.</p> Centro Andaluz de Medicina del Deporte es-ES Revista Andaluza de Medicina del Deporte 1888-7546 Actividad Física, Ejercicio y Salud: Retos Actuales y Desafíos Futuros https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1172 David Jiménez Pavón ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 17 1-2 135 136 10.33155/ramd.v17i1-2.1172 Reducción del dolor de rodilla mediante entrenamiento virtual https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1149 <p>La intervención se implementó de manera virtual mediante sesiones de entrenamiento por vídeo, proporcionando la oportunidad de realizar el fortalecimiento muscular desde la comodidad del hogar. El propósito fundamental de la presente investigación consistió en analizar el impacto del entrenamiento de fortalecimiento muscular en los miembros inferiores en individuos que experimentan dolor idiopático en la rodilla. Con este fin, se emplearon las pruebas Kujala y WOMAC como herramientas de evaluación.</p> <p>Este estudio se enfoca en individuos que experimentan dolor de rodilla de forma semanal, con un nivel mínimo de actividad física moderada por semana. Se evidenció que el grupo experimental logró una notable reducción en el dolor de rodilla, con mejoras significativas en otros aspectos, como la salud general y la percepción de calidad de vida. Estos hallazgos destacan la eficacia de la intervención en línea para mejorar la salud musculoesquelética y el bienestar general en individuos que sufren de dolor crónico en la rodilla</p> Adrián Feria-Madueño Irene Córdoba ##submission.copyrightStatement## 2024-07-11 2024-07-11 17 1-2 57 61 10.33155/ramd.v17i1-2.1149 Entrenamiento de esgrima con luces de tiempo de reacción https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1157 <p align="justify"><u>Resumen</u></p> <ul> <li class="show"> <p align="justify"><em>Objetivo</em>: evaluar diferentes tiempos de reacción en el entrenamiento de esgrima con luces de tiempo de reacción.</p> </li> <li class="show"> <p align="justify"><em>Método</em>: Este manuscrito propone cuatro ejercicios específicos para evaluar el tiempo de reacción simple (SRT), el tiempo de reacción electivo (ERT), el tiempo de respuesta ir/no ir (G/NG) y la toma de decisiones en ejercicios básicos de esgrima como el fondo (DML), la marcha (DMM) y romper (DMB). La muestra estuvo formada por 48 tiradores (22 hombres y 17 mujeres; edad: 21 ± 13 años) de varios clubes de esgrima de la región de Andalucía, que competían en las categorías amateur (10 deportistas), autonómica (17 deportistas), nacional (7 deportistas), e internacional (5 atletas) en las tres armas oficiales de esgrima: espada (E), sable (S) y florete (F). Los ejercicios fueron desarrollados para el sistema de iluminación Queling Sport, conectado por Bluetooth con la aplicación android ReactionX, que controlaba la activación de las luces y registraba el tiempo de reacción y la corrección de la ejecución para cada prueba.</p> </li> <li class="show"> <p align="justify"><em>Resultados</em>: Los resultados por género no mostraron diferencias significativas. Considerando los resultados por arma, los esgrimistas con florete fueron más rápidos que los esgrimistas con sable en todos los ejercicios, pero sólo fueron significativamente más rápidos en los ejercicios DML y DMM. El rendimiento en todos los ejercicios estuvo directamente relacionado con el nivel de competición del tirador, pero sólo significativamente mejor en los tiradores de florete que en los de sable cuando el ejercicio requirió procesos de toma de decisiones.</p> </li> <li class="show"> <p align="justify"><em>Conclusiones</em>: Proponemos una escala de referencia para evaluar la capacidad perceptiva de los tiradores que podría ser aplicada en procesos de detección de talentos y para evaluar la capacidad perceptiva específica de los tiradores.</p> </li> </ul> Rafael Barañano Alcaide Manuel Sillero Quintana Ricardo Bernardez Vilaboa Jimena Barañano Alcaide Rut Gonzalez Jiménez ##submission.copyrightStatement## 2024-07-11 2024-07-11 17 1-2 62 70 10.33155/ramd.v17i1-2.1157 Does physical effort affect the cognitive performance of police officers? https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1162 <p>BACKGROUND: The duty of police officers involves cognitive processes, furthermore, the firearm is usually preceded by foot pursuit, so it's important to understand whether physical exertion affects police officers' cognitive performance. We aimed to evaluate if physical exertion impacts cognitive performance in police officers. METHODS: The sample consisted of 14 male police officers. Inhibitory control was assessed using a version of the Stroop test before and after physical exertion. The response time (RT) and accuracy were used for the analysis.&nbsp; The Stroop effect was also measured. Participants were instructed to run a ~300 m on the simulated circuit of foot chase. Statistical tests were used to compare RT and accuracy. RESULTS: There was no change from pre- to post-exertion in RT and accuracy for congruent (all ps&gt;0.62), neutral (all ps&gt;0.77), or incongruent trials (all ps&gt;0.15) of the Stroop test as well as the Stroop interference when considering RT (p=0.594) or accuracy (p=0.826). CONCLUSIONS: There was no effect of physical effort on the cognitive performance of police officers.</p> Heloiana K. Campos Faro ##submission.copyrightStatement## 2024-07-11 2024-07-11 17 1-2 71 75 10.33155/ramd.v17i1-2.1162 INTERACTION OF SEX AND SEXUAL MATURATION WITH MOBILE AND SCREEN TIME IN ADOLESCENTS https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1075 <p>Objective: To estimate the prevalence of time spent in cell phone and screen time in adolescents moderated by physical activity level. Methods: A study with a representative sample of 772 adolescents (52.6% female) with a mean age of 16.63 ± 0.69 years selected in a sampling process by multiple stages. The cell phone and screen time were auto reported. Poisson regression analyzes verified the associations. Results: Were observed associations between nutritional status and cell phone use by insufficiently active adolescents (PR: 1.433; CI95%: 1.123 - 1.829; p = 0.004). Female (PR: 0.728; CI95%: 0.621 - 0.853; p = 0.001) and female sex*pubertal interaction (PR: 0.768; CI 95%: 0.637 - 0.925; p = 0.005) and female sex*post pubert (PR: 0.709; CI95%: 0.522 - 0.963; p = 0.028) with screen time in insufficiently active activities. Female sex (PR: 0.713; CI95%: 0.536 - 0.967; p = 0.029) and female sex*pubertal interaction term (PR: 0.622; CI 95%: 0.464 - 0.944; p = 0.023) with screen time on sufficiently active. Conclusions: physical activity level may moderate the relationship of overweight/obese adolescents with cell phone use. Females seem to be the main factor related to screen time.</p> Thiago Piola ##submission.copyrightStatement## 2024-08-08 2024-08-08 17 1-2 76 82 10.33155/ramd.v17i1-2.1075 BINGE DRINKING HAS NO EFFECT ON MUSCULAR STRENGTH AND NEUROMUSCULAR RESPONSES DURING MAXIMAL AND HIGH-INTENSITY ISOMETRIC FATIGUE PROTOCOL https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1163 <p>We investigated the effects of binge drinking on maximal strength, time to exhaustion during a high-intensity isometric fatigue protocol, and neuromuscular responses of the elbow flexor muscles. Ten young male participants were randomized in two conditions: (1) alcohol consumption (ALC) or (2) placebo consumption (PLA). In each condition, volunteers ingested 1g of alcohol per kg of body mass of alcoholic beer (ALC) or non-alcoholic beer (PLA). Neuromuscular performance (elbow flexors peak torque and time to exhaustion – TTE - during an isometric fatigue protocol at 70% of peak torque) and EMG parameters (amplitude and median frequency) of biceps brachii (BB) and brachioradialis (BRA) were assessed before and after drink ingestion. A breath alcohol concentration of 1.1 ± 0.25 mg/L was observed in ALC condition. Torque was similar between-conditions (p = 0.76) and condition*moment interaction (p = 0.92), with a significant reduction in post in both conditions (p = 0.01; ALC: -4.4%; PLA: -4.7%). TTE and maximal EMG amplitude of BB were not affected by conditions and moments (p &gt; 0.05). Maximal EMG amplitude of BRA was reduced in post in both conditions (ALC: -16.4%; PLA: -14.6%). EMG amplitude of BB and BRA during the fatigue protocol, the behavior was similar between moments and conditions (p &gt; 0.05) and we only observed an increase during protocol (p &lt; 0.05). Median frequency of BB was higher in PLA compared to ALC (+9.8%). Decreases were observed in both muscles during protocol (p &lt; 0.001). Our results revealed that binge drinking did not alter maximal strength, time to exhaustion during high-intensity isometric fatigue protocol, and neuromuscular responses.</p> Rodrigo Rodrigues Rodrigo Franke Bruno Teixeira Rodrigo Macedo Fernando Diefenthaeler Bruno Baroni Marco Vaz ##submission.copyrightStatement## 2024-08-08 2024-08-08 17 1-2 83 88 10.33155/ramd.v17i1-2.1163 Sr PERFIL FISIOLÓGICO DE JUGADORES DE BALONCESTO EN ETAPA DE DESAROLLO https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1167 <p><strong>Objetivo</strong>; el objetivo de este estudio es analizar y describir el perfil fisiológico de un grupo de jóvenes jugadores de baloncesto. <strong>Materiales y métodos;</strong> a través de un muestro probabilístico aleatorio simple se seleccionaron 25 participantes del club deportivo Valdivia de basquetbol. edad promedio 15.90 ± 1.5 Años. peso. 71.61 ± 12.3 (kg). estatura. 178 ± 0.08. % (cm). grasa 17.63 ± 2.5 (%). masa muscular 41.43 ± 2.2 (%). VO<sub>2</sub> 57.37 ± 5.2 (ml/kg/min). Se sometieron a diferentes pruebas físicas para poder describir el estatus fisiológico individual, análisis del componente ventilatorio, Vo2max, test de Bosco, Perfil de fuerza; 1Rm, Fuerza explosiva con carga, variables de resistencia general y flexibilidad. <strong>Resultados;</strong> Los resultados de este estudio proporcionan información detallada sobre el perfil fisiológico, bioquímico y de rendimiento de jugadores de baloncesto en fase de desarrollo. Al evaluar diferentes aspectos de la salud y el rendimiento atlético, podemos obtener una imagen más completa del estado físico y las áreas clave para la mejora. <strong>Conclusiones; </strong>Estos hallazgos pueden ser útiles para orientar estrategias de entrenamiento y nutrición, así como para identificar áreas de mejora para elevar el rendimiento al nivel de los atletas de alto rendimiento internacional</p> mauro ernesto tauda ##submission.copyrightStatement## 2024-08-08 2024-08-08 17 1-2 89 99 10.33155/ramd.v17i1-2.1167 EXPRESIÓN DE RECEPTORES TOLL-LIKE Y MODULACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA POR EJERCICIO FÍSICO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1067 <p>El objetivo fue realizar una revisión sistemática sobre la modulación de la respuesta inflamatoria por la disminución de la expresión de los receptores <em>toll-like</em> (TLR) por el ejercicio físico. Se realizó una búsqueda sistemática en las bases PUBMED y Google Scholar. Los artículos fueron seleccionados a través de la plataforma Raayan. Un número de 19 estudios experimentales cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los resultados apuntaron al ejercicio físico como modulador de la respuesta inflamatoria, conduciendo a un estado antiinflamatorio transitorio, siendo la resistencia y el ejercicio de larga duración los que inciden directamente en la modulación negativa del TLR. Para ejercicios aeróbicos, es necesario considerar la intensidad y el tiempo de intervención.</p> Yago Soares Fonseca Calila Oliveira Alves Lohana Guimarães Souza Grasiely Faccin Borges Ana Maria Miranda Botelho Teixeira ##submission.copyrightStatement## 2024-08-08 2024-08-08 17 1-2 100 108 10.33155/ramd.v17i1-2.1067 Impacto de la actividad física en la homeostasis de factores pro y anti angiogénicos placentarios para un embarazo seguro. https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1170 <p><strong>Introducción</strong>: Durante la gestación, la angiogénesis placentaria juega un papel crucial en la formación de nuevos vasos sanguíneos, asegurando un adecuado suministro de oxígeno y nutrientes al feto. La actividad física se ha asociado con beneficios significativos en este proceso fisiológico. El objetivo de esta revisión sistemática, es examinar los efectos de la actividad física sobre la angiogénesis placentaria promoviendo un equilibrio óptimo entre factores pro y antiangiogénicos en mujeres y ratas embarazadas.</p> <p><strong>Método</strong>: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo las directrices de PRISMA. Se realizó una búsqueda en las bases de datos electrónicas Pubmed y Web of Science sin límites de fecha. Se seleccionaron estudios originales de cualquier diseño realizados en mujeres y ratas hembras.</p> <p><strong>Resultados</strong>: De los 3.972 estudios inicialmente obtenidos de las diferentes bases de datos, se incluyeron finalmente 11 estudios tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Ocho de los once estudios observaban el efecto de la actividad física en mujeres y los tres restantes, en ratas.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>: La actividad física produce variaciones en los niveles de factores angiogénicos en embarazadas, reforzando el papel de dicha actividad para fomentar la angiogénesis placentaria, disminuyendo el rieso de complicaciones gestacionales.<a name="_Toc171591107"></a></p> María Fernández Vela ##submission.copyrightStatement## 2024-08-05 2024-08-05 17 1-2 109 116 10.33155/ramd.v17i1-2.1170 Eficacia de la terapia acuática sobre los síntomas motores en pacientes con Parkinson. Revisión sistemática https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1158 <p>Introducción: El Parkinson es una afección neurodegenerativa progresiva que afecta a más de 10 millones de personas. Aunque actualmente no existen intervenciones para modificar significativamente la progresión del Parkinson, nuevos estudios continúan brindando información sobre el manejo sintomático óptimo. En este sentido, recientemente se ha sugerido emplear de forma complementaria a la farmacología la terapia acuática. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia de la terapia acuática sobre los síntomas motores en pacientes con Parkinson.</p> <p>Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática con las directrices de PRISMA. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados controlados, realizados en humanos, llevados a cabo en los últimos diez años. La principal base de datos usada ha sido PubMed, a través de la plataforma National Library of Medicine.</p> <p>Resultados: De todas las bases de datos consultadas se han recabado 64 estudios. Tras rechazar los duplicados y aplicar los filtros han quedado cinco ensayos clínicos para formar parte de esta revisión. La muestra total fue de 327 pacientes con Parkinson. La duración de cada sesión osciló entre 30-45 minutos, la frecuencia fue entre 2-5 veces por semana y el número total de sesiones fue entre 6 y 11.</p> <p>Conclusiones: La terapia acuática es eficaz para mejorar los síntomas motores en pacientes con Parkinson. Esta terapia mejora la marcha, la postura, el equilibrio y la movilidad funcional. Además, reduce la discapacidad, los síntomas motores, la bradicinesia, la rigidez la marcha y la amplitud del temblor en reposo.</p> <p>&nbsp;</p> Jesús Sánchez Lozano Sandra Martínez Pizarro ##submission.copyrightStatement## 2024-07-11 2024-07-11 17 1-2 117 122 10.33155/ramd.v17i1-2.1158 Sr DOSIFICACIÓN ÓPTIMA DEL HIIT Y SU IMPACTO EN EL VO2MAX EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA: UNA REVISION SISTEMATICA https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1161 <p><strong>Introducción:</strong> El HIIT se ha propuesto como estrategia efectiva en la rehabilitación cardíaca, sin embargo, la falta de claridad sobre la dosificación óptima puede ser un factor limitante en su aplicación clínica.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p><strong>Objetivos:</strong> El objetivo de esta revisión sistemática es determinar la dosificación óptima del HIIT y su impacto en el Vo2max en pacientes con insuficiencia cardíaca.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p><strong>Métodos:</strong> Se llevó a cabo una búsqueda en 5 bases de datos (PubMed, Scopus, Web of Science, Cochrane Library y Medline). Se incluyeron los estudios que usaban el protocolo HIIT y midieron el Vo2max. Y que comparaban HIIT con MICT, SID o algún programa de fuerza en pacientes con IC.</p> <p><strong>Resultados: </strong><br> Los resultados de un análisis que incluyó 6 estudios con un total de 505 participantes con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) entre 35% y 50% compararon el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) con otros métodos de ejercicio. Los estudios mostraron que la Frecuencia de Sesiones: Variaba entre 3 y 5 veces por semana. Duración de las Sesiones: Entre 28 y 47 minutos. Duración Total de los Programas: Entre 12 y 54 semanas. Se midió la eficacia del entrenamiento con parámetros como Vo2max, frecuencia cardíaca en reposo, potencia en vatios, fuerza máxima en una repetición (1RM), y pico de consumo de oxígeno. Los resultados sugieren que el HIIT es más efectivo para mejorar el Vo2max que otros métodos, y esta efectividad se mantiene independientemente del tipo de insuficiencia cardíaca: reducida, moderadamente reducida o preservada.</p> <p><strong>Conclusión:</strong> Los hallazgos de la revisión sistemática respaldan la eficacia del HIIT como una opción de entrenamiento físico para pacientes con IC.</p> mauro ernesto tauda eduardo Joel Cruzat, Dr ##submission.copyrightStatement## 2024-07-11 2024-07-11 17 1-2 123 134 10.33155/ramd.v17i1-2.1161 Cambio climático, contaminación del aire y su impacto en la salud: El rol de la actividad física https://ws208.juntadeandalucia.es/ojs/index.php/ramd/article/view/1173 <p>El cambio climático y la contaminación del aire representan desafíos significativos para la salud pública, con efectos adversos que abarcan enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas. La exposición a partículas finas (PM2.5) se ha vinculado con el aumento de enfermedades crónicas, y su interacción con la actividad física es crucial para maximizar beneficios y minimizar riesgos. Este artículo analiza la relación entre la contaminación del aire y la salud, destacando los mecanismos biológicos del daño, como el estrés oxidativo y la inflamación. Asimismo, se exploran los beneficios de la actividad física en ambientes contaminados y la necesidad de estrategias que promuevan el ejercicio en condiciones seguras. Los resultados subrayan la urgencia de políticas integradas que combinen la reducción de emisiones contaminantes y la promoción de la actividad física para mejorar la salud pública y enfrentar los efectos del cambio climático y la contaminación del aire.</p> David Jiménez Pavón ##submission.copyrightStatement## 2024-08-07 2024-08-07 17 1-2 137 142 10.33155/ramd.v17i1-2.1173